El Dane presentó el dato de desempleo que corresponde al segundo mes del año, cifra que regresó a los dos dígitos en enero.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 10,3% en febrero de 2025, con un total de 2,7 millones de personas sin empleo. Aunque esta cifra representa una reducción respecto a enero, cuando alcanzó el 11,6%, sigue por encima del 9,6% registrado en diciembre de 2024.
En términos de población en edad de trabajar, el país cuenta con 40,7 millones de personas, de las cuales 23,4 millones hacen parte de la población ocupada. No obstante, 14,2 millones de personas están fuera de la fuerza laboral, lo que refleja los retos en términos de empleo y participación económica.
Ciudades con mayor y menor desempleo
Las ciudades con mayor índice de desocupación en febrero fueron:
- Arauca (29,8%)
- Quibdó (28,6%)
- Buenaventura (26,6%)
Mientras que las grandes ciudades con menor desempleo fueron:
- Medellín (8,1%)
- Bucaramanga (8,6%)
- Villavicencio (9,2%)
Dinamismo en la ocupación
Según el DANE, 10,02 millones de personas trabajaron por cuenta propia, contribuyendo con tres puntos porcentuales a la variación de ocupados. Asimismo, 10,07 millones de obreros y empleados particulares sumaron 1,4 puntos porcentuales.
Los sectores que más impulsaron el empleo fueron:
- Construcción y administración pública, con un aporte conjunto de 1 punto porcentual
- Alojamiento y servicios de comida, con 0,8 puntos porcentuales
- Comercio y reparación de vehículos, con 0,6 puntos porcentuales
La tasa de ocupación (TO) en febrero se ubicó en 58%, mientras que la tasa global de participación (TGP) fue de 64,7%, lo que representa incrementos de 1,6 y 0,9 puntos porcentuales, respectivamente.
Tendencia del mercado laboral
Si bien el desempleo muestra una tendencia a la baja en la comparación anual, los datos evidencian un comportamiento fluctuante en los primeros meses del año. Mientras en enero el desempleo repuntó hasta el 11,6%, febrero mostró una leve recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de diciembre.