Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, inauguró la 54ª Asamblea de Afiliados en Bogotá con una dura advertencia sobre la crisis presupuestal que amenaza el futuro de la vivienda social en Colombia.

Durante su intervención en la 54ª Asamblea Anual de Afiliados de Bogotá – Cundinamarca, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, encendió las alarmas sobre el crítico panorama que enfrenta el sector de vivienda social de cara a 2026. En un discurso cargado de cifras y advertencias, Herrera denunció una reducción sin precedentes en la asignación de subsidios, así como una preocupante falta de claridad en las políticas públicas nacionales.

“Pasamos de entregar 70.000 subsidios a apenas 20.000, a pesar de que se contaba con $2,6 billones”, afirmó el dirigente gremial, al tiempo que reveló que el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026 contempla solo $1,4 billones para Fonvivienda. Según Herrera, esta disminución pondría en riesgo incluso las actuales 20.000 asignaciones, lo que afectaría directamente a miles de hogares que dependen de estos apoyos para acceder a una vivienda digna.

“No creo que haya recursos para subsidios de vivienda el próximo año”, sentenció. “Recursos no se ven; el próximo gobierno va a encontrar la olla raspada”.

Subsidios en retroceso y presupuesto inflexible

Herrera desglosó además cómo está distribuido el presupuesto proyectado para 2026, advirtiendo que un 73 % estaría comprometido de antemano. De los $1,4 billones presupuestados, $700.000 millones ya están destinados a la cobertura de tasas de interés de subsidios entregados entre 2020 y 2024; otros $37.500 millones irían a preasignaciones del año siguiente, y $280.000 millones están comprometidos con programas de vivienda rural. Esto dejaría apenas $1,02 billones disponibles para nuevas asignaciones, una cifra insuficiente para responder a la creciente demanda.

El dirigente también criticó la falta de una política nacional coherente para el sector vivienda. A pesar de los esfuerzos regionales —en particular de la Alcaldía de Bogotá— Herrera señaló que la ausencia de un marco nacional claro ha desincentivado la inversión y frenado la ejecución de proyectos. “Las decisiones nacionales no están acompañando el impulso que las regiones están intentando dar”, aseguró.

Las regiones toman la iniciativa

En contraste con la parálisis a nivel central, Camacol destacó el protagonismo que están asumiendo varias regiones. Herrera celebró que ocho departamentos y 17 municipios hayan priorizado la vivienda dentro de sus estrategias de gasto social y reactivación económica. Entre todos proyectan una meta de 125.000 subsidios con una inversión cercana a los $2,3 billones. Bogotá lidera la implementación con 7.800 asignaciones efectivas, aunque otras zonas presentan rezagos significativos.

Pese a estos esfuerzos, Herrera enfatizó que el sector requiere una articulación más fuerte entre el Gobierno nacional y las autoridades locales. Camacol estima una demanda estructural de al menos 70.000 viviendas nuevas cada año en el país, y sin subsidios adecuados, esa necesidad continuará desatendida.

Restricciones ambientales y autonomía regional en juego

En otro frente, el presidente de Camacol se refirió a los recientes lineamientos del Ministerio de Ambiente para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, actualmente en consulta. Según el gremio, estas directrices amenazan la viabilidad de importantes proyectos de infraestructura y expansión del suelo para vivienda en una de las regiones de mayor crecimiento poblacional del país.

Herrera fue enfático en defender la autonomía regional y la necesidad de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo urbano. “Es necesario abrir la discusión sobre una ocupación equilibrada del territorio. La política pública debe abordar el reto del crecimiento poblacional y ambiental: ¿cómo lo equilibramos?”, planteó.

Previous

¿Justicia o blindaje político? Procuraduría absuelve a Gorky Muñoz en caso de catastro multipropósito en Neiva

Next

Ecopetrol confirmó que pozo Sirius-2 tiene 6 terapies cúbicos de gas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Tinta Indeleble

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento. En una nueva alerta sobre la crítica situación de […]

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Tinta Indeleble

El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares. A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, […]

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Tinta Indeleble

La decisión se tomó horas después de que el propio Gobierno hubiera asegurado que no extendería el cese al fuego con esa organización armada. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0506 de 2025 mediante el cual ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de las operaciones especiales de Policía contra integrantes del […]

Atentado con explosivos sacude estación de Policía en La Plata, Huila: tres personas resultaron heridas

Tinta Indeleble

La Policía Nacional anunció el inicio de una intensa operación para dar con los responsables del ataque, mientras se prepara una recompensa por información que conduzca a su captura. La senadora María Fernanda Cabal culpó al Gobierno por lo que calificó como “un nuevo acto de barbarie”. La tranquilidad del municipio de La Plata se […]

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Tinta Indeleble

El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia. En plena Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció un paquete de medidas de emergencia para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a la zona oriental […]

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Tinta Indeleble

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta […]