La Procuraduría investiga al exalcalde César Germán Roa y al exgerente de Empugigante por firmar contratos de obra y consultoría sin licitación, pese a que la empresa municipal no tenía capacidad técnica ni podía subcontratar, lo que habría vulnerado principios esenciales de la contratación pública.

La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el exalcalde de Gigante (Huila), César Germán Roa Trujillo, y el exgerente de las Empresas de Servicios Públicos de ese municipio, Wilson Cortés Montaño, por su presunta responsabilidad en anomalías detectadas en la adjudicación de ocho contratos firmados en 2021, por un valor total de $2.399 millones de pesos.

Según el Ministerio Público, los contratos se habrían suscrito bajo la modalidad de contratación directa, a pesar de que por su naturaleza –obras y consultorías– debieron adjudicarse mediante procesos de selección objetiva, es decir, a través de licitación pública o concurso de méritos, según correspondiera.

Subcontratación prohibida y falta de capacidad técnica

La Procuraduría señala que Empugigante E.S.P., la empresa municipal de servicios públicos encargada de ejecutar los contratos, no contaba con la infraestructura ni experiencia técnica necesaria para asumirlos. No obstante, se le adjudicaron los proyectos, y posteriormente habrían sido subcontratados en su totalidad, pese a que los documentos contractuales prohibían expresamente la cesión o subcontratación.

La entidad de control concluyó que, en la práctica, Empugigante actuó como una intermediaria, adjudicando los recursos a terceros sin contar con las condiciones mínimas requeridas, lo cual, según el auto de cargos, configura una vulneración a las normas de contratación pública.

Falta gravísima con culpa gravísima

La Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón, que lidera el proceso, calificó la presunta conducta del exalcalde Roa Trujillo y del exgerente Cortés Montaño como una falta gravísima cometida con culpa gravísima, y aseguró que ambos habrían infringido principios esenciales de la contratación estatal, como la transparencia, la responsabilidad y la selección objetiva.

“El entonces alcalde acudió a una modalidad contractual no permitida, pues Empugigante no tenía capacidad jurídica, financiera, técnica ni operativa para ejecutar los objetos contractuales. En consecuencia, la entidad subcontrató el 100 % de los contratos, vulnerando el marco normativo”, señala la Procuraduría en el pliego.

Avanza proceso disciplinario

El caso se encuentra en fase de instrucción y, de hallarse responsables, los exfuncionarios podrían enfrentar sanciones disciplinarias que van desde la suspensión del ejercicio de cargos públicos hasta la inhabilidad para contrataciones con el Estado.

La ciudadanía en Gigante ha seguido de cerca el proceso, en medio de crecientes cuestionamientos por el manejo de los recursos públicos durante la pasada administración municipal.

Previous

Capturan a pareja en Neiva por falsificar aceite automotriz

Next

Consejo de Estado ordena a Petro cesar transmisiones de consejos de ministros en canales privados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]

¿Y si Lázaro no se levanta?

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz “¡Levántate, Lázaro!”, le dijo Jesús al hombre que llevaba cuatro días sepultado. Y la fe, junto al poder de Dios, lo devolvieron a la vida, convirtiéndolo en un testimonio andante de la gloria divina. Han pasado más de dos mil años desde aquel milagro. Hoy, a miles de kilómetros de la […]