La Procuraduría investiga al exalcalde César Germán Roa y al exgerente de Empugigante por firmar contratos de obra y consultoría sin licitación, pese a que la empresa municipal no tenía capacidad técnica ni podía subcontratar, lo que habría vulnerado principios esenciales de la contratación pública.

La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el exalcalde de Gigante (Huila), César Germán Roa Trujillo, y el exgerente de las Empresas de Servicios Públicos de ese municipio, Wilson Cortés Montaño, por su presunta responsabilidad en anomalías detectadas en la adjudicación de ocho contratos firmados en 2021, por un valor total de $2.399 millones de pesos.

Según el Ministerio Público, los contratos se habrían suscrito bajo la modalidad de contratación directa, a pesar de que por su naturaleza –obras y consultorías– debieron adjudicarse mediante procesos de selección objetiva, es decir, a través de licitación pública o concurso de méritos, según correspondiera.

Subcontratación prohibida y falta de capacidad técnica

La Procuraduría señala que Empugigante E.S.P., la empresa municipal de servicios públicos encargada de ejecutar los contratos, no contaba con la infraestructura ni experiencia técnica necesaria para asumirlos. No obstante, se le adjudicaron los proyectos, y posteriormente habrían sido subcontratados en su totalidad, pese a que los documentos contractuales prohibían expresamente la cesión o subcontratación.

La entidad de control concluyó que, en la práctica, Empugigante actuó como una intermediaria, adjudicando los recursos a terceros sin contar con las condiciones mínimas requeridas, lo cual, según el auto de cargos, configura una vulneración a las normas de contratación pública.

Falta gravísima con culpa gravísima

La Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón, que lidera el proceso, calificó la presunta conducta del exalcalde Roa Trujillo y del exgerente Cortés Montaño como una falta gravísima cometida con culpa gravísima, y aseguró que ambos habrían infringido principios esenciales de la contratación estatal, como la transparencia, la responsabilidad y la selección objetiva.

“El entonces alcalde acudió a una modalidad contractual no permitida, pues Empugigante no tenía capacidad jurídica, financiera, técnica ni operativa para ejecutar los objetos contractuales. En consecuencia, la entidad subcontrató el 100 % de los contratos, vulnerando el marco normativo”, señala la Procuraduría en el pliego.

Avanza proceso disciplinario

El caso se encuentra en fase de instrucción y, de hallarse responsables, los exfuncionarios podrían enfrentar sanciones disciplinarias que van desde la suspensión del ejercicio de cargos públicos hasta la inhabilidad para contrataciones con el Estado.

La ciudadanía en Gigante ha seguido de cerca el proceso, en medio de crecientes cuestionamientos por el manejo de los recursos públicos durante la pasada administración municipal.

Previous

Capturan a pareja en Neiva por falsificar aceite automotriz

Next

Consejo de Estado ordena a Petro cesar transmisiones de consejos de ministros en canales privados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Tinta Indeleble

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento. En una nueva alerta sobre la crítica situación de […]

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Tinta Indeleble

El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares. A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, […]

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Tinta Indeleble

La decisión se tomó horas después de que el propio Gobierno hubiera asegurado que no extendería el cese al fuego con esa organización armada. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0506 de 2025 mediante el cual ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de las operaciones especiales de Policía contra integrantes del […]

Atentado con explosivos sacude estación de Policía en La Plata, Huila: tres personas resultaron heridas

Tinta Indeleble

La Policía Nacional anunció el inicio de una intensa operación para dar con los responsables del ataque, mientras se prepara una recompensa por información que conduzca a su captura. La senadora María Fernanda Cabal culpó al Gobierno por lo que calificó como “un nuevo acto de barbarie”. La tranquilidad del municipio de La Plata se […]

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Tinta Indeleble

El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia. En plena Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció un paquete de medidas de emergencia para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a la zona oriental […]

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Tinta Indeleble

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta […]