Tasa de usura en abril sorprende a usuarios de tarjetas de crédito: nuevo tope y su impacto
La SuperFinanciera recordó que el interés bancario corriente de la tasa de usura sirve como base para el cálculo del valor de los intereses.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció la tasa de usura que regirá durante abril de 2025, generando preocupación entre los usuarios de tarjetas de crédito y otros créditos de consumo debido a su incremento.
De acuerdo con la entidad, el interés bancario corriente para crédito de consumo y ordinario se fijó en 17,08 % efectivo anual (EA), lo que llevó a que la tasa de usura se estableciera en 25,62 %. Esta cifra representa un aumento de 47 puntos básicos respecto a la tasa de marzo de 2025, que se situó en 16,61 %.
¿Cómo afecta este aumento a los usuarios?
El ajuste en la tasa de usura impactará directamente a quienes tienen créditos vigentes con entidades financieras, ya que encarece el costo del financiamiento. Los consumidores que usan tarjetas de crédito o adquieren préstamos de consumo deberán asumir tasas de interés más elevadas, lo que podría aumentar el riesgo de endeudamiento.
En términos generales, la tasa de usura establece el límite máximo que los bancos pueden cobrar por intereses en un crédito. Si una entidad financiera supera este umbral, se considera una práctica ilegal.
Tasas para otros tipos de crédito
Además del crédito de consumo y ordinario, la SuperFinanciera informó sobre otras tasas de usura que aplicarán en abril de 2025:
- Crédito productivo de mayor monto: 42,14 %
- Crédito productivo rural: 28,31 %
- Crédito productivo urbano: 54,54 %
- Crédito popular productivo rural: 77,96 %
- Crédito popular productivo urbano: 88,94 %
Base legal y regulación
La Superintendencia Financiera recordó que la tasa de usura se calcula con base en el interés bancario corriente, conforme a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio. Este valor también sirve de referencia para el cálculo de intereses remuneratorios y moratorios.
Ante este panorama, los expertos recomiendan a los usuarios de tarjetas de crédito evaluar sus finanzas, evitar el sobreendeudamiento y buscar alternativas de financiamiento con tasas más favorables.
El nuevo tope de la tasa de usura estará vigente únicamente entre el 1 y el 30 de abril de 2025, por lo que se espera un nuevo ajuste para el mes siguiente, dependiendo de la evolución del mercado financiero en Colombia.