La SuperFinanciera recordó que el interés bancario corriente de la tasa de usura sirve como base para el cálculo del valor de los intereses.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció la tasa de usura que regirá durante abril de 2025, generando preocupación entre los usuarios de tarjetas de crédito y otros créditos de consumo debido a su incremento.

De acuerdo con la entidad, el interés bancario corriente para crédito de consumo y ordinario se fijó en 17,08 % efectivo anual (EA), lo que llevó a que la tasa de usura se estableciera en 25,62 %. Esta cifra representa un aumento de 47 puntos básicos respecto a la tasa de marzo de 2025, que se situó en 16,61 %.

¿Cómo afecta este aumento a los usuarios?

El ajuste en la tasa de usura impactará directamente a quienes tienen créditos vigentes con entidades financieras, ya que encarece el costo del financiamiento. Los consumidores que usan tarjetas de crédito o adquieren préstamos de consumo deberán asumir tasas de interés más elevadas, lo que podría aumentar el riesgo de endeudamiento.

En términos generales, la tasa de usura establece el límite máximo que los bancos pueden cobrar por intereses en un crédito. Si una entidad financiera supera este umbral, se considera una práctica ilegal.

Tasas para otros tipos de crédito

Además del crédito de consumo y ordinario, la SuperFinanciera informó sobre otras tasas de usura que aplicarán en abril de 2025:

  • Crédito productivo de mayor monto: 42,14 %
  • Crédito productivo rural: 28,31 %
  • Crédito productivo urbano: 54,54 %
  • Crédito popular productivo rural: 77,96 %
  • Crédito popular productivo urbano: 88,94 %

Base legal y regulación

La Superintendencia Financiera recordó que la tasa de usura se calcula con base en el interés bancario corriente, conforme a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio. Este valor también sirve de referencia para el cálculo de intereses remuneratorios y moratorios.

Ante este panorama, los expertos recomiendan a los usuarios de tarjetas de crédito evaluar sus finanzas, evitar el sobreendeudamiento y buscar alternativas de financiamiento con tasas más favorables.

El nuevo tope de la tasa de usura estará vigente únicamente entre el 1 y el 30 de abril de 2025, por lo que se espera un nuevo ajuste para el mes siguiente, dependiendo de la evolución del mercado financiero en Colombia.

Previous

Pequeños guerreros de la selva: el arduo camino de los felinos rescatados en el Huila

Next

Una mujer entre los 11 homicidas más buscados en el departamento del Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]