miércoles, abril 30 2025

El trámite del proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria, sin previa discusión y despliegue enrarece el proceso.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), a través de su presidente Jaime Alberto Cabal, lanzó una fuerte advertencia sobre el riesgo de que la Ley de Financiamiento sea aprobada de manera apresurada y sin el debate público necesario. Según el gremio, la discusión de esta reforma tributaria ha sido insuficiente y se está llevando a cabo en un momento en que el país está distraído por las festividades de fin de año, lo que calificaron como un trámite a «pupitrazo limpio».

Preocupación por la falta de transparencia

Cabal criticó la forma en que este proyecto ha sido manejado, señalando que la inclusión de 10 nuevos artículos sin previo anuncio genera inquietud sobre las verdaderas intenciones detrás de la reforma.

“Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos y más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y, en consecuencia, la canasta familiar”, expresó el líder gremial.

Además, cuestionó que el proyecto busca flexibilizar la regla fiscal, permitiendo un mayor endeudamiento del Gobierno, que enfrenta cuestionamientos por bajos índices de ejecución presupuestal y escándalos de corrupción.

Llamado al debate público

Fenalco subrayó la importancia de que un tema de esta magnitud sea discutido de manera amplia, clara y transparente. En un contexto de lento crecimiento económico, el gremio insistió en que las decisiones fiscales deben ser tomadas con una profunda reflexión sobre su impacto en los colombianos.

“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras el país está distraído en las actividades decembrinas”, concluyó Cabal.

Impactos esperados de la reforma

Según Fenalco, la reforma tributaria propuesta podría tener efectos adversos en sectores clave como el transporte y el turismo, incrementando los costos para los consumidores y afectando directamente la canasta familiar. Estas medidas, advierten, agravarían la situación de las empresas y los hogares en un contexto económico ya desafiante.

El gremio también expresó preocupación por la poca discusión pública sobre las implicaciones de la reforma y pidió al Congreso de la República que priorice la transparencia y el respeto por los colombianos en el proceso legislativo.

Contexto político y económico

Este llamado de Fenalco se da en un momento crítico para la economía colombiana, marcada por un bajo crecimiento y desafíos fiscales. La aprobación de la Ley de Financiamiento en las actuales condiciones podría generar una mayor carga tributaria para los ciudadanos y las empresas, afectando la reactivación económica y el bienestar de la población.

Fenalco insistió en que el Congreso debe reflexionar sobre el impacto de esta ley antes de tomar decisiones que comprometan el futuro financiero de los colombianos y la estabilidad económica del país.

Previous

Capturan a pareja en Neiva por reutilizar y vender aceite automotor adulterado

Next

Captura de alias "Runbert", presunto integrante del Bloque Jorge Suárez Briseño, en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]