La Fiscalía logró establecer que habrían recibido rentas ilícitas cercanas a los 8 millones de pesos por la venta del lubricante quemado.
Una operación conjunta entre el Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 Tenerife de la Novena Brigada del Ejército, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) reveló un sofisticado esquema de falsificación y venta ilegal de aceite automotor en la capital del Huila.

Fabián Fernando Losada Gómez y Carolina Salazar Betancourt, propietarios de un establecimiento comercial en el barrio Altico, fueron capturados y acusados de delitos como usurpación de derechos de propiedad industrial, falsedad marcaria y manipulación indebida de lubricantes. Según las autoridades, desde noviembre de 2023 la pareja procesaba aceite quemado, al que mezclaban con sustancias de baja calidad, reenvasándolo en envases falsificados para venderlo como si fuera nuevo.
El modus operandi
Durante el allanamiento realizado en los barrios El Centro y El Altico, se incautó un arsenal de herramientas y materiales destinados a la adulteración:
- Equipos tecnológicos: dos computadores, una memoria USB y una máquina digitalizadora.
- Materiales de fabricación: 340 tarros, 450 tapas de diferentes referencias, 400 contratapas, sellos de seguridad y etiquetas de marcas reconocidas.
- Equipos industriales: máquinas embotelladoras y termoselladoras.
- Sustancias y herramientas: cuatro canecas de aceite reutilizado, papel filtro, pistolas de silicona y barras adhesivas.
Además, las autoridades encontraron documentos con información de proveedores y registros contables que serían clave en la investigación.

Un peligro para los consumidores y el medio ambiente
El aceite automotor adulterado no solo representa un riesgo para los vehículos que lo utilizan, sino también para el medio ambiente, debido a la inadecuada manipulación de residuos peligrosos. Por ello, la CAM participó en las labores de investigación para evaluar los posibles daños ambientales generados por esta actividad ilícita.
Rechazo a los cargos y medidas judiciales
Durante las audiencias preliminares, Losada Gómez y Salazar Betancourt no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía. Sin embargo, el juez del caso dictó medida de aseguramiento domiciliaria mientras avanza el proceso judicial.
