La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo.

En una intervención cargada de acusaciones graves y que promete generar un fuerte remezón político, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este miércoles en la plenaria del Senado que denunciará penalmente a los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por su presunta “pasividad” y omisión en los procesos que cursan contra el presidente Gustavo Petro por supuesta indignidad y violación de los topes de campaña en 2022.

“Vamos a denunciar penalmente ante la Corte Suprema de Justicia a los miembros de esa comisión que han hecho caso omiso a sus obligaciones constitucionales y legales. Están usando distintas formas de dilatar para que no se lleve el juicio político a Gustavo Petro, que debe ser declarado indigno”, expresó la líder opositora en su intervención, la cual ha encendido las alarmas en varios sectores del Congreso y del gobierno.

Cabal no se quedó solo en la denuncia, sino que además exigió que se someta a votación una proposición para solicitar formalmente que el presidente Petro se practique exámenes toxicológicos y psiquiátricos, aduciendo que la salud mental y física del jefe de Estado es un asunto de interés nacional.

“Es una decisión de país. No podemos estar sometidos por un mal diseño institucional a soportar un presidente que superó los topes de campaña en cinco mil millones, con una prueba contable forense. Y por negligencia de la Comisión de Acusación, todo sigue en la impunidad”, agregó la precandidata presidencial, quien reclamó que se dé trámite a esta solicitud una vez se cuente con el quórum suficiente en el Senado.

La propuesta, que ya había sido promovida hace diez días por el representante Cristian Garcés, también del Centro Democrático, apunta a someter al presidente a pruebas médicas para esclarecer las dudas que han venido circulando sobre su comportamiento errático y sus apariciones públicas. La senadora insistió en que la iniciativa debe ser votada cuando el Senado esté en plena capacidad representativa.

Acusaciones con efecto político

Las palabras de Cabal se dan en medio de un ambiente político crispado, con múltiples frentes abiertos contra el gobierno Petro: desde denuncias por presunta financiación irregular de campaña, hasta acusaciones de querer alterar el equilibrio institucional mediante figuras como la consulta popular, que, en palabras de la senadora, es “otra forma de golpe de Estado”.

“Vamos a estar muy pendientes de la semana entrante que se va a votar la consulta, otra forma de golpe de Estado de Gustavo Petro”, advirtió Cabal, aludiendo al proceso impulsado por el Ejecutivo para validar, mediante mecanismos de participación ciudadana, las reformas que no han logrado aprobación en el Congreso.

Para la congresista, esta estrategia del presidente constituye una maniobra autoritaria que pretende eludir los contrapesos institucionales, y denunció que las instituciones están fallando en su deber de control.

“No puede ser que el país esté secuestrado por una figura presidencial que se escuda en las debilidades institucionales para avanzar en su proyecto político, incluso vulnerando las normas democráticas”, sentenció.

¿Complicidad o negligencia?

La Comisión de Acusaciones de la Cámara ha sido tradicionalmente criticada por su inoperancia. Pese a tener el mandato constitucional de investigar al presidente de la República y otros altos funcionarios del Estado, son pocos los casos que han llegado a juicio político. En el caso de Petro, los procesos por violación de topes de campaña y otras conductas presuntamente irregulares siguen estancados, pese a que se han presentado pruebas contables, testimonios y denuncias de exintegrantes de su campaña.

María Fernanda Cabal ha sostenido en varias ocasiones que el silencio y la inacción de dicha comisión “son una forma de encubrimiento”, y ha cuestionado abiertamente la legalidad de su proceder. Su anuncio de llevar el caso ante la Corte Suprema podría abrir un nuevo capítulo en el ya complejo enfrentamiento entre el Congreso y la Casa de Nariño.

Reacciones esperadas

Aunque aún no se conocen pronunciamientos oficiales del gobierno, se espera que desde la Presidencia y la bancada del Pacto Histórico se rechacen las acusaciones de Cabal. No obstante, varios sectores independientes han comenzado a cuestionar también la lentitud de la Comisión de Acusaciones y la creciente tensión institucional que atraviesa el país.

Con este anuncio, María Fernanda Cabal reafirma su papel como una de las voces más contundentes de la oposición y como figura central de un eventual relevo político en 2026. La senadora ha venido consolidando una base política fuerte con miras a las presidenciales y no duda en confrontar abiertamente al presidente Petro, tanto en el plano judicial como en el simbólico.

Previous

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Next

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]