La SuperFinanciera recordó que el interés bancario corriente de la tasa de usura sirve como base para el cálculo del valor de los intereses.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció la tasa de usura que regirá durante abril de 2025, generando preocupación entre los usuarios de tarjetas de crédito y otros créditos de consumo debido a su incremento.

De acuerdo con la entidad, el interés bancario corriente para crédito de consumo y ordinario se fijó en 17,08 % efectivo anual (EA), lo que llevó a que la tasa de usura se estableciera en 25,62 %. Esta cifra representa un aumento de 47 puntos básicos respecto a la tasa de marzo de 2025, que se situó en 16,61 %.

¿Cómo afecta este aumento a los usuarios?

El ajuste en la tasa de usura impactará directamente a quienes tienen créditos vigentes con entidades financieras, ya que encarece el costo del financiamiento. Los consumidores que usan tarjetas de crédito o adquieren préstamos de consumo deberán asumir tasas de interés más elevadas, lo que podría aumentar el riesgo de endeudamiento.

En términos generales, la tasa de usura establece el límite máximo que los bancos pueden cobrar por intereses en un crédito. Si una entidad financiera supera este umbral, se considera una práctica ilegal.

Tasas para otros tipos de crédito

Además del crédito de consumo y ordinario, la SuperFinanciera informó sobre otras tasas de usura que aplicarán en abril de 2025:

  • Crédito productivo de mayor monto: 42,14 %
  • Crédito productivo rural: 28,31 %
  • Crédito productivo urbano: 54,54 %
  • Crédito popular productivo rural: 77,96 %
  • Crédito popular productivo urbano: 88,94 %

Base legal y regulación

La Superintendencia Financiera recordó que la tasa de usura se calcula con base en el interés bancario corriente, conforme a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio. Este valor también sirve de referencia para el cálculo de intereses remuneratorios y moratorios.

Ante este panorama, los expertos recomiendan a los usuarios de tarjetas de crédito evaluar sus finanzas, evitar el sobreendeudamiento y buscar alternativas de financiamiento con tasas más favorables.

El nuevo tope de la tasa de usura estará vigente únicamente entre el 1 y el 30 de abril de 2025, por lo que se espera un nuevo ajuste para el mes siguiente, dependiendo de la evolución del mercado financiero en Colombia.

Previous

Pequeños guerreros de la selva: el arduo camino de los felinos rescatados en el Huila

Next

Una mujer entre los 11 homicidas más buscados en el departamento del Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]