La seguridad aérea de Colombia podría estar en riesgo tras la reciente transferencia del servicio de meteorología aeronáutica del IDEAM a la Aeronáutica Civil, según denunció el reconocido meteorólogo Max Enrique Daza.

En un mensaje publicado en redes sociales, Daza alertó sobre la falta de garantías en la calidad del servicio tras este cambio, lo que podría afectar la gestión del tráfico aéreo y aumentar la vulnerabilidad de las operaciones aeroportuarias ante fenómenos meteorológicos adversos.

Desde su creación, el IDEAM ha sido el ente encargado de proporcionar información meteorológica a la aviación, en cumplimiento de normativas internacionales. Sin embargo, desde el 1 de marzo, esta función pasó a manos de la Aerocivil, lo que ha generado preocupaciones entre expertos y operadores del sector.

Preocupaciones sobre la calidad del servicio y su impacto en la seguridad aérea

Según Daza, existen «serias dudas sobre la calidad del servicio» que ahora presta la Aerocivil, basadas en inquietudes expresadas por meteorólogos y especialistas en aviación. La meteorología aeronáutica es un componente esencial en la seguridad aérea, ya que permite prever condiciones climáticas adversas que podrían afectar despegues, aterrizajes y la planificación de rutas de vuelo.

Factores como la turbulencia, las ráfagas de viento, la formación de tormentas y la acumulación de hielo en las aeronaves dependen de un monitoreo preciso y en tiempo real. Sin información meteorológica confiable, los pilotos y operadores aéreos podrían enfrentarse a riesgos innecesarios, lo que incrementa las probabilidades de incidentes en el tráfico aéreo.

«Todos los vuelos deben llevar una carpeta meteorológica antes de salir, conteniendo el tiempo actual y previsto en los aeropuertos de origen y destino, y en la ruta. Sin ella no pueden volar», explica Daza, enfatizando la importancia de la meteorología en la aviación.

Cuestionamientos sobre el manejo financiero de la meteorología aeronáutica

Otro de los puntos críticos señalados por Daza es el manejo de los recursos financieros que provienen de la meteorología aeronáutica. Según su denuncia, la Aeronáutica Civil cobra a las aerolíneas por este servicio, pero los ingresos no han sido transferidos al IDEAM, lo que ha debilitado a la entidad que históricamente prestaba esta función.

«El IDEAM perdió todas sus capacidades cuando fue ‘metido a las patadas’ en el sector ambiental, bajo la tutela del Ministerio de Ambiente y desde el 1 de marzo perdió su función más importante: la Meteorología Aeronáutica», lamentó el experto, agregando que este cambio representa «una estocada de muerte» para la institución.

Debate abierto y posible revisión de la medida

La transferencia de funciones a la Aerocivil ha generado un intenso debate en el sector aeronáutico. Expertos y gremios han solicitado explicaciones sobre la capacidad operativa de la entidad para asumir esta responsabilidad y han advertido sobre los riesgos de una posible reducción en la calidad del servicio.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Ambiente ni la Aerocivil han respondido a estas denuncias, pero se espera que la controversia genere discusiones en el Congreso y entre los organismos reguladores de la aviación en Colombia.

La meteorología aeronáutica no es solo una cuestión técnica, sino un pilar fundamental de la seguridad aérea. Su manejo inadecuado podría aumentar el riesgo de accidentes y afectar la confiabilidad del sector aeronáutico colombiano en el ámbito internacional.

Previous

Paro arrocero entra en su sexto día y crece la crisis por mercancía represada

Next

Así quedó el calendario electoral para elecciones de Congreso y Presidencia en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]