sábado, noviembre 15 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel mínimo del 10 % a las importaciones provenientes de todos los países del mundo, incluyendo a Colombia.

La medida, que forma parte de su estrategia económica denominada “Día de la Liberación”, tiene como objetivo equilibrar las tarifas comerciales y “volver a América rica de nuevo”, según sus declaraciones.

Aunque Colombia no fue mencionada directamente en el discurso de Trump, una tabla incluida en su presentación confirma que la economía colombiana no estará exenta de la medida. De acuerdo con estimaciones recientes basadas en datos del Banco Mundial y recopilados por Bancolombia, esta decisión podría representar una pérdida de aproximadamente 1.400 millones de dólares anuales en exportaciones colombianas hacia Estados Unidos.

Actualmente, los productos colombianos pagan en promedio un arancel ponderado del 0,2 % para ingresar al mercado estadounidense, mientras que Colombia impone un arancel del 7 % a los productos provenientes de EE.UU. La implementación del nuevo arancel mínimo del 10 % representa un cambio significativo en las condiciones comerciales, lo que podría afectar gravemente sectores clave como la industria manufacturera, la agroexportación y el sector textil.

Reacciones y posibles repercusiones

La medida ha generado preocupación en el sector empresarial colombiano, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y uno de los destinos más importantes para las exportaciones nacionales. Sectores como el caficultor, el bananero y el de las confecciones podrían enfrentar una reducción en la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.

En su discurso, Trump hizo especial énfasis en los aranceles elevados que algunos países imponen a los productos estadounidenses, mencionando ejemplos como los lácteos exportados a Canadá, que enfrentan tarifas de más del 200 %. Aunque Colombia no se encuentra en esa situación, el arancel del 7 % que impone a las importaciones desde EE.UU. pudo haber sido un factor en la decisión de incluir al país en la nueva medida.

Expertos advierten que este nuevo esquema arancelario podría generar efectos adversos en la balanza comercial y en el crecimiento económico del país. Además, podría incentivar la búsqueda de nuevos mercados para diversificar las exportaciones y reducir la dependencia del mercado estadounidense.

El gobierno colombiano aún no ha emitido una declaración oficial sobre el anuncio de Trump, pero se espera que en los próximos días haya reacciones de los gremios afectados y posibles estrategias para mitigar el impacto de la medida en la economía nacional.

Previous

El gobierno Petro traicionó a los jóvenes, los condenó a la miseria y los usa como carne de cañón: María Fernanda Cabal

Next

Dilemas éticos y ambientales de la inteligencia artificial generativa por ilustraciones al estilo Ghibli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]