Las altas temperaturas y el fuego afectaron gravemente a osos hormigueros, guacharacas, iguanas y otras especies

Los departamentos de Tolima y Huila, en el suroccidente colombiano, se enfrentan a una grave crisis de incendios forestales que ha puesto en alerta máxima a las autoridades. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), los municipios de Natagaima, en Tolima, y Aipe, en Huila, concentran el 83% de las operaciones aéreas desplegadas para controlar las llamas que ya han afectado miles de hectáreas. Esta situación se agrava por la temporada seca y las altas temperaturas que azotan la región, complicando los esfuerzos para mitigar la emergencia.

Hasta el mediodía del 20 de septiembre, la situación se mantenía crítica, con 25 incendios activos en diversas regiones del país, de los cuales solo tres habían sido controlados. Tolima es el departamento más afectado, registrando 13 incendios que han devastado amplias zonas de vegetación, comprometiendo la vida cotidiana de comunidades rurales e impactando gravemente a los territorios indígenas.

Natagaima: epicentro de la crisis

Natagaima, en Tolima, ha sido uno de los municipios más golpeados por los incendios. El fuego ha arrasado extensas áreas rurales, destruyendo cultivos, afectando a la fauna local y alterando el día a día de los habitantes. Para hacer frente a esta crisis, la Ungrd ha implementado un plan de respuesta integral, movilizando a más de 581 personas entre bomberos, brigadistas forestales y personal técnico, quienes han estado luchando contra las llamas con el apoyo de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

Seis helicópteros, algunos de la Policía Nacional y otros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), han realizado más de 130 descargas de agua y líquidos retardantes para frenar el avance del fuego. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas y la vasta extensión del terreno afectado han dificultado los esfuerzos para controlar los incendios.

Operativos en curso y daños registrados

A nivel nacional, más de 9.000 hectáreas han sido afectadas por los incendios forestales. La mayoría de los esfuerzos de control se concentran en Tolima y Huila, donde se han desplegado 243 bomberos, 33 vehículos, 58 brigadistas forestales, 58 miembros del Ejército, 17 de la Policía y 106 integrantes de la Defensa Civil.

Uno de los incendios más graves se desató el 9 de septiembre en la vereda Colopo, extendiéndose rápidamente hacia otras zonas rurales debido a los fuertes vientos. Esta situación obligó a la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) y del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Tolima (Cdgrd), quienes solicitaron apoyo a la Ungrd para intensificar los esfuerzos de control.

En Tolima, el fuego ha destruido más de 7.000 hectáreas, afectando a cinco resguardos indígenas, un acueducto rural y una vivienda. Aunque no se reportan víctimas mortales, dos personas resultaron heridas durante las labores de extinción.

Impacto en la fauna y esfuerzos de coordinación

Los incendios y las altas temperaturas han causado graves daños a la fauna en municipios como Piedras, Chaparral, Líbano, Prado, Ibagué y Natagaima. Especies como los osos hormigueros, guacharacas, iguanas, zorros, búhos, ardillas y diversas aves se han visto gravemente afectadas. Los bomberos reportaron escenas desgarradoras, con animales heridos por las quemaduras al huir de las llamas.

Para coordinar las labores de respuesta, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la vereda Pocharco, desde donde se están articulando los esfuerzos de las distintas fuerzas de seguridad y brigadas comunitarias para mitigar el impacto de los incendios y proteger tanto a la población como a la fauna.

Las autoridades han advertido que las difíciles condiciones climáticas persistirán, lo que podría agravar la situación. Mientras los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas afectadas, se está haciendo un llamado a la población a seguir las indicaciones de seguridad y a tomar medidas preventivas para evitar que nuevos focos de incendio se desaten.

Previous

El renacer del campo: familias desplazadas por El Quimbo recuperan sus tierras después de 15 años

Next

Supersalud emite instrucciones para garantizar el derecho a la salud de personas trans en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]