miércoles, julio 16 2025

Con una inversión superior a los $22.000 millones, el departamento del Huila será el epicentro de un ambicioso proyecto de restauración ecológica que busca la conservación de la cuenca alta del río Magdalena.

El anuncio fue realizado en Neiva con la presencia del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, y el director de Colombia Rural Integral, Jair Andrés Lenis, junto a varios alcaldes de la región.

El proyecto, denominado “Conservación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del río Magdalena en predios ribereños”, será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y beneficiará a los municipios de Isnos, Palermo, Pitalito y San Agustín. La inversión de $22.275 millones representa la mayor intervención ambiental en el Huila en las últimas tres décadas.

Un compromiso con la recuperación ambiental

El director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, destacó la relevancia del proyecto no solo para la recuperación del ecosistema del río Magdalena, sino también para mejorar las condiciones de vida de la población rural.

“Vamos a beneficiar a más de 9.000 campesinos en los municipios intervenidos. Este es un compromiso fundamental con la recuperación ambiental del río Magdalena y con la articulación entre la Gobernación del Huila y las alcaldías locales”, aseguró Redondo.

Por su parte, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera resaltó la importancia de esta inversión para los municipios del macizo colombiano y la necesidad de restaurar la flora y fauna afectada por incendios forestales recientes. “Palermo fue uno de los municipios más golpeados por la pérdida de cobertura vegetal. Necesitamos recuperar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles en la ribera del río”, expresó el mandatario departamental.

Acciones clave del proyecto

El proyecto contempla la restauración ecológica en 7 veredas de Palermo, 19 de Pitalito, 22 de Isnos y 25 de San Agustín, con un impacto directo en 1.640 pobladores rurales. Para ello, se implementarán sistemas de uso sostenible y restauración ambiental en predios ribereños, con estrategias como:

  • Instalación de 124 composteras para la producción de abono orgánico.
  • Implementación de 99 biodigestores para el aprovechamiento de residuos.
  • Instalación de 76 sistemas de cosecha de agua para mitigar la escasez hídrica.
  • Colocación de 3.690 perchas artificiales para facilitar la repoblación de aves en la región.

Además, el proyecto busca fortalecer la participación comunitaria con talleres de sensibilización ambiental, monitoreo participativo y procesos de extensión rural con enfoque diferencial e inclusivo.

Impacto en la lucha contra la deforestación

Aunque el Huila es uno de los departamentos con menores índices de deforestación en Colombia, cada año se pierden en promedio 291 hectáreas de bosque primario húmedo, de las cuales 36 hectáreas corresponden a los municipios incluidos en este proyecto. La iniciativa busca mitigar este problema mediante la restauración de ecosistemas estratégicos y la promoción de prácticas sostenibles entre las comunidades rurales.

El proyecto será ejecutado por Colombia Rural Integral en un plazo de 24 meses, consolidándose como una de las mayores apuestas ambientales en la historia del departamento. Con esta inversión, se espera no solo frenar la degradación ambiental del río Magdalena, sino también sentar las bases para una gestión sostenible de los recursos naturales en la región.

Previous

¡Cayó banda de extorsionistas en el Huila! Exigían dinero a un empresario a cambio de su vida

Next

María Fernanda Cabal anuncia su compromiso con la mayor estrategia de vías terciarias para Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]