sábado, noviembre 15 2025

En el Huila habitan 750 especies de aves, 182 especies de mamíferos, 195 especies de herpetos y 55 especies de peces.

En el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre que se conmemora el 30 de julio de cada año, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, dio a conocer cómo se viene conservando y monitoreando la fauna y flora silvestre en el departamento del Huila.

“Hoy como cada 30 de julio nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Vida Silvestre en Colombia, fecha en la que ratificamos nuestro compromiso en la conservación y preservación de la diversidad de especies silvestres, tanto de flora como de fauna” expresó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.

Durante 15 años de trabajo continuo, organizaciones ambientales y grupos comunitarios, con el acompañamiento de la CAM, se adelanta el  monitoreo de la biodiversidad y para ello se ha logrado la instalación de 292 estaciones de muestreo en todo el departamento del Huila.

Las estaciones de monitoreo están compuestas por cámaras trampa, que se instalan en puntos estratégicos donde transita la fauna silvestre en el bosque, proceso que ha permitido consolidar 38.174 registros efectivos tanto en fotos como en vídeo de los animales en su medio natural.

“Hemos identificado en el Huila 1.182 especies de vertebrados y por lo menos 500 especies de flora nativa. En nuestro departamento habitan  750 especies de aves, 182 mamíferos, 195 herpetos y 55 peces. Otro dato importante es que 88 especies de fauna que habitan en el Huila se encuentran en categoría de amenaza a la extinción en el mundo”, destacó la bióloga de la CAM.

Este trabajo de base comunitaria ha contribuido a que en el 65% del territorio huilense, se haya registrado la presencia de especies de alto valor ecológico.

Monitoreo participativo

La autoridad ambiental del Huila resalta el registro de especies silvestres a través del proceso de monitoreo comunitario participativo, estrategia de conservación en la que las comunidades locales se han involucrado directamente en la observación, registro y seguimiento de especies de fauna silvestre en el territorio.

Durante todo estos años, se ha logrado la creación y consolidación de 24 grupos de monitoreo comunitarios de la biodiversidad y la articulación con 10 organizaciones ambientales, quienes monitorean y conservan la biodiversidad del Huila.

“En el Huila trabajamos en los planes de conservación de ochos especies focales como el Oso de Anteojos, Danta de Montaña, Caimán del Magdalena, Águila Real de Montaña, Nutria de río, Mono Churuco ,Venado Colorado y el Jaguar. Para protegerlas, trabajamos con grupos de monitoreo y organizaciones ambientales en procesos participativos que han aportado al conocimiento de la vida silvestre, estos resultados han permitido la publicación reciente de dos artículos científicos en revistas internacionales, que permiten entender la bioecologia y distribución de especies de fauna en el Huila”, mencionó Arenas. 

Previous

Están matando a la oposición: explosivas palabras de María Fernanda Cabal tras condena contra Álvaro Uribe

Next

¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]