sábado, noviembre 22 2025

El Ministerio de Salud propone un nuevo esquema territorial para frenar la concentración de droguerías en zonas comerciales y priorizar la instalación de estos establecimientos en sectores con mayor necesidad de atención farmacéutica.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, presentó un borrador de decreto que busca modificar la regulación actual sobre la apertura y traslado de farmacias y droguerías en Colombia, con el objetivo de evitar su concentración excesiva en zonas comerciales y promover una distribución más equitativa en el territorio.

La propuesta normativa adicionaría una nueva sección al Decreto 780 de 2016, estableciendo directrices para que alcaldías y gobernaciones identifiquen, dentro de sus jurisdicciones, los barrios y sectores que carecen de servicios farmacéuticos. Entre los criterios a considerar estarían el número de habitantes, las condiciones socioeconómicas de la población y la cercanía con otros establecimientos similares.

Esta medida responde al cumplimiento de la Sentencia C-479 de 2024 de la Corte Constitucional, que revivió una norma previa y le ordenó al Ministerio de Salud intervenir en la planificación territorial de las farmacias. El alto tribunal argumentó que garantizar el acceso equitativo a los medicamentos es un deber del Estado, en especial para las zonas rurales, apartadas o con alta vulnerabilidad social.

Como parte de este nuevo esquema, los municipios, distritos y departamentos deberán implementar un sistema de reporte semestral al Ministerio de Salud, el cual incluirá información detallada sobre la localización, aperturas y traslados de droguerías en cada territorio. Además, deberán presentar un análisis de las zonas desprovistas de este tipo de servicios, lo que permitirá orientar la política farmacéutica del país hacia una distribución más eficiente.

El Ministerio utilizará esta información como base para fortalecer las decisiones regulatorias en materia de salud pública, asegurando que las farmacias cumplan con su función social y lleguen a quienes más las necesitan. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se organiza la red de expendios de medicamentos en Colombia, que hasta ahora ha estado concentrada en sectores de alta demanda y capacidad adquisitiva.

Los entes territoriales tendrán un plazo máximo de seis meses para implementar el sistema de reporte, el cual se realizará mediante el medio electrónico que defina el Ministerio. Una vez entre en vigor el nuevo decreto, quedará derogada la normativa anterior contenida en el Decreto 3554 de 2008.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca corregir uno de los principales desequilibrios del sistema de acceso a medicamentos en el país: la sobrerrepresentación de farmacias en zonas urbanas y comerciales, y la ausencia de servicios en áreas rurales o con menor rentabilidad para los operadores privados.

El decreto aún se encuentra en fase de borrador, y se abrirá a comentarios públicos antes de su promulgación definitiva. Se espera que gremios, asociaciones farmacéuticas y autoridades locales participen activamente en la construcción de esta nueva política de distribución farmacéutica, que apunta a un modelo más justo y territorialmente equilibrado.

Previous

Gobierno busca adelantar impuesto de renta de 2026 para cubrir déficit de 2025

Next

Capturado en Neiva exmilitar condenado por asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]