La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro tras el atentado con explosivos contra la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) en el municipio de Gigante. Responsabilizó al mandatario por sus ataques permanentes al gremio y permitir que el terrorismo avance sin control, dejando a los colombianos a merced de la violencia y la extorsión.

En la madrugada de este 6 de marzo, un nuevo atentado terrorista sacudió el municipio de Gigante, Huila, cuando un artefacto explosivo fue detonado en las instalaciones de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral).

Este ataque, que pone en riesgo la estabilidad y seguridad de la región, ha sido enérgicamente rechazado por la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien denunció la creciente anarquía que enfrenta el país bajo la administración de Gustavo Petro.

«Es inaceptable que el gobierno de Gustavo Petro permita que Colombia se sumerja aún más en la anarquía y el terror, con un escenario de inseguridad que empeora día tras día. Este atentado con explosivos contra la Cooperativa Central de Caficultores del Huila en pleno corazón de la región es solo una muestra más de la completa pérdida de control que vive el país bajo su pésimo mandato», expresó la senadora en su cuenta de X.

El atentado a Coocentral se suma a una preocupante ola de violencia que afecta al comercio y a la economía regional. «Mientras Petro se empeña en negociar con los criminales y entregarles el territorio a las guerrillas y bandas narcotraficantes, los colombianos que trabajan honradamente y luchan por su desarrollo son los que sufren las consecuencias. Las extorsiones, el terrorismo y la violencia desbordada han llegado a todos los rincones del país. Los ciudadanos de Gigante, un municipio que hasta hace poco se encontraba lejos de este tipo de atentados, ahora tienen que enfrentarse a las consecuencias de un gobierno débil, incapaz de garantizar la seguridad de su pueblo», agregó Cabal.

Un historial de terror en Huila

Este atentado contra Coocentral no es un hecho aislado. Durante el 2024 se registraron al menos 22 atentados terroristas contra establecimientos comerciales en el Huila, lo que equivale a un promedio de dos por mes. Algunos de los más graves fueron:

  • 17 de enero de 2025: dos hombres en motocicleta arrojaron un artefacto explosivo contra la sede de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam) en Gigante, Huila. Esta entidad solidaria tiene origen campesino y sirve a los productores de Huila y Tolima, principalmente.
  • Julio de 2024: dos atentados con explosivos en Neiva dirigidos contra almacenes de motocicletas. Las autoridades atribuyeron estos ataques al bloque Comandante Jorge Suárez Briceño del Estado Mayor Central de las FARC, en represalia por el no pago de extorsiones.
  • 10 de diciembre de 2024: atentado con explosivos contra la sede de Coofisam en Hobo, Huila.
  • Marzo de 2024: un concesionario de motocicletas en Neiva fue blanco de un ataque con explosivos, parte de una ola de atentados vinculados a extorsiones por parte de grupos armados ilegales.
  • Octubre de 2024: la sede del Banco Agrario en Gigante, Huila, sufrió un atentado con explosivos. Este ataque fue atribuido al frente Iván Díaz de las FARC, en respuesta a la negativa de la entidad a cerrar operaciones en la zona.

La violencia ha tocado cada vez más sectores, golpeando la economía, la confianza empresarial y la tranquilidad de los ciudadanos. Los cafeteros del Huila, un sector fundamental en la economía nacional se ven ahora amenazados por la falta de garantías de seguridad.

Cabal lidera el rechazo a la inseguridad

María Fernanda Cabal ha sido una de las voces más críticas contra la falta de acción del gobierno de Petro en materia de seguridad. La senadora ha reiterado la necesidad de una política de mano dura contra la delincuencia, el fortalecimiento de la Fuerza Pública y la eliminación de cualquier tipo de concesión a grupos terroristas que buscan desestabilizar al país.

«Colombia necesita un liderazgo firme, que no le tenga miedo a enfrentarse al crimen organizado y que no se doblegue ante las presiones de grupos al margen de la ley. Mientras Petro sigue concediendo espacios y cediendo territorio a los criminales, el pueblo colombiano queda a merced del terror», concluyó Cabal.

Este atentado deja en evidencia el deterioro progresivo de la seguridad en el país. La pregunta es: ¿Cuánto más tendrá que soportar Colombia antes de que el gobierno tome medidas reales contra el terrorismo?

Previous

¡Sin Acuerdos! Arroceros mantienen bloqueos hasta que el gobierno garantice recursos para la crisis

Next

Secuestros y terror en Pitalito: contactaban a sus víctimas por Grindr para asaltarlas y amordazarlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]