viernes, noviembre 14 2025

Con una inversión que supera los $5.000 millones de pesos, esta iniciativa que comenzó desde 2019, busca garantizar la permanencia de especies nativas de la cuenca alta del río Magdalena y contribuir a la seguridad alimentaria y actividad económica de los pescadores artesanales de la zona.

Con la reciente siembra de más de 500.000 alevinos de las especies capaz, bocachico y dorada en los sectores de la Ensenada Iguá (sub-embalse Magdalena), Ensenada Las Morras y Ensenada Cosquero (sub-embalse de Yaguará) del embalse Betania, y en colaboración con la Universidad Surcolombiana, Enel Colombia completó alrededor de ocho millones de peces sembrados en la cuenca alta del río Magdalena desde 2019.

En total, se ha realizado un repoblamiento de cuatro millones de alevinos en El Quimbo, y más de 3,8 millones en Betania. Esta iniciativa no solo responde al compromiso de Enel Colombia con la preservación y aseguramiento de la supervivencia de las especies nativas del río Magdalena, sino que también significa un aporte para el desempeño de las labores y seguridad alimentaria de los pescadores artesanales de las áreas de influencia de las centrales hidroeléctricas.

“Entendemos la importancia de trabajar por la biodiversidad y la base económica de las zonas de influencia de los embalses Quimbo y Betania, por eso, seguiremos avanzando, sin freno, como lo hemos hecho hace ya más de cinco años, en el repoblamiento de peces de especies nativas de la zona para seguir aportando en el desarrollo del Huila”, aseguró Antonio Crisol, Gerente de Enel Green Power para Colombia y Centroamérica.

Esta iniciativa, que ha representado una inversión de más de $ 5.000 millones de pesos, se viene realizando en el marco de los convenios de cooperación de ciencia y tecnología suscritos desde 2015, y actualizados en 2022, entre Enel Colombia y la Universidad Surcolombiana, con fines de repoblamiento en el área de influencia de las centrales mencionadas.

Gracias al trabajo conjunto, se han logrado establecer los protocolos de reproducción en cautiverio de especies endémicas de la cuenca alta del río Magdalena, así como la construcción de la Estación Experimental Surcolombiana de Recursos Hidrobiológicos (ESRH), espacio en el que se desarrolla la producción de los alevinos, previo a su siembra, siendo la primera estación piscícola de especies nativas en contar con certificación por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como Establecimiento de Acuicultura Bioseguro.

Las zonas en la que se han realizado las jornadas de repoblamiento de especies nativas son:

-Betania: en el embalse ensenada Cosquero, Puente Costa Brava y ensenada Las Morras del sub-embalse Yaguará; y ensenada Iguá del sub-embalse del Magdalena, del municipio de Yaguará.

-Quimbo: en el embalse (brazo quebrada Yaguilga, San Francisco, quebrada La Honda); sobre el río Magdalena, en el sector Peña Alta (aguas arriba del embalse); y la última, aguas abajo de éste, en la cola del embalse de Betania (humedal Cementerio).

En este proceso se estableció un compromiso activo de la comunidad y de representantes de la Universidad Surcolombiana, junto al acompañamiento y seguimiento del desarrollo de las actividades de entidades como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).

Previous

Mandos medios del Bloque Occidental de las extintas Farc-EP reconocerán su responsabilidad por secuestros en Cali

Next

Docentes huilenses podrán inscribirse para cursar maestría en pedagogía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]