lunes, noviembre 24 2025

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta seis años de cárcel. Esta disposición, vigente desde hace dos años, cobra mayor relevancia en 2025 con la implementación de nuevas herramientas legales avaladas por la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entidad recordó que estas sanciones penales fueron aprobadas por el Congreso de la República y permiten a la DIAN iniciar procesos judiciales contra los contribuyentes que incurran en evasión o elusión fiscal por montos significativos.

“Estas medidas no solo fortalecen la capacidad de la DIAN para recuperar los recursos que le pertenecen al Estado, sino que además envían un mensaje claro a los contribuyentes sobre la importancia del cumplimiento tributario”, señaló un vocero de la entidad.

¿Quiénes podrían ir a la cárcel?

De acuerdo con la normativa vigente, las penas de prisión se aplican dependiendo del monto de la deuda u omisión tributaria:

  • Deudas iguales o superiores a 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (alrededor de $1.300 millones en 2025), acarrean penas de prisión de 48 meses, es decir, 4 años.
  • Si los activos omitidos están valorados entre 2.500 y 5.000 salarios mínimos (de $3.250 a $6.500 millones), la pena se incrementa en una tercera parte, es decir, hasta 5 años y 4 meses de cárcel.
  • Cuando el monto evadido supera los 5.000 salarios mínimos (más de $6.500 millones), la pena se incrementa en la mitad, lo que podría llevar a los infractores a enfrentar hasta 6 años de prisión.

Estas sanciones aplican tanto para personas naturales como jurídicas y forman parte de un paquete de medidas que busca mejorar el recaudo fiscal y combatir la evasión, uno de los principales problemas estructurales del sistema tributario colombiano.

Campañas de normalización y acuerdos de pago

La DIAN también informó que actualmente se adelantan campañas de normalización tributaria, con el fin de ofrecer a los contribuyentes alternativas para salir de la morosidad y evitar sanciones penales.

Los ciudadanos que se encuentren en mora pueden acercarse a los canales oficiales de la entidad —de forma presencial o a través de medios digitales— para establecer acuerdos de pago que les permitan regularizar su situación antes de que se inicien acciones judiciales.

“El llamado es a que los contribuyentes se pongan al día. La DIAN está dispuesta a facilitar acuerdos, pero si se detecta una intención deliberada de defraudar al Estado, el proceso pasa al ámbito penal”, explicó el funcionario.

Una advertencia en tiempos de mayor fiscalización

El endurecimiento de las sanciones se enmarca en un proceso de fortalecimiento institucional de la DIAN, que ha venido incorporando nuevas herramientas tecnológicas para identificar inconsistencias en las declaraciones, cruce de información financiera y evasión sistemática.

El Gobierno Nacional ha hecho énfasis en que la evasión fiscal no solo representa una pérdida directa para el erario público, sino que también profundiza las desigualdades sociales, ya que debilita la capacidad del Estado para financiar programas sociales, infraestructura y salud.

Previous

Colombia inicia primer ciclo de vacunación bovina 2025

Next

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]

María Fernanda Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta financiación ilegal y nexos con estructuras armadas

Tinta Indeleble

Precandidata exige a la Comisión de Acusaciones investigar si la campaña presidencial de Petro recibió apoyo de las FARC y de funcionarios del Estado. La contienda política del país vuelve a sacudirse. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que en las próximas horas radicará una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones […]

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]