El alto tribunal concluyó que el uso de estos espacios vulnera la pluralidad informativa y restringió su emisión a canales públicos como Señal Colombia y Canal Institucional.

En un fallo que marca un precedente en materia de pluralismo mediático, el Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro abstenerse de transmitir los consejos de ministros a través de canales privados, regionales y locales, sin importar el horario. A partir de ahora, dichas transmisiones solo podrán realizarse en los canales públicos del Estado, como Señal Colombia y el Canal Institucional.

La decisión se sustenta en la protección de la pluralidad informativa y el respeto a las garantías democráticas que exige la Constitución. Según el alto tribunal, la presencia constante del presidente en múltiples franjas de televisión privada con discursos institucionales unilaterales puede desequilibrar el acceso a la información y perjudicar el debate público.

“La transmisión de estos consejos de ministros en canales privados limita la posibilidad de los ciudadanos de recibir información diversa y afecta el principio de neutralidad informativa que debe regir la función pública de comunicación”, señala la providencia del Consejo de Estado.

La medida responde a una demanda instaurada con el fin de frenar el uso reiterado de espacios de televisión comercial por parte del Gobierno nacional para difundir este tipo de eventos oficiales. Aunque la decisión no hace alusión directa a ninguna figura política, lo cierto es que desde el Congreso varios sectores venían cuestionando el uso de estos espacios por parte del Ejecutivo.

Uno de los pronunciamientos más reiterativos fue el de la senadora María Fernanda Cabal, quien en reiteradas ocasiones expresó su preocupación por lo que consideró una instrumentalización de los medios para difundir propaganda oficialista. En junio de 2023, la congresista había solicitado al mismo Consejo de Estado estudiar posibles restricciones a estas transmisiones, advirtiendo sobre su impacto en el equilibrio informativo y el uso de recursos públicos para fines políticos.

Desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento formal tras el fallo, pero se espera que las transmisiones futuras de este tipo de eventos se limiten estrictamente a los canales públicos, como lo ordenó la justicia.

La decisión también reabre el debate sobre los límites entre la comunicación institucional y la propaganda gubernamental, especialmente en contextos donde el Ejecutivo acapara grandes espacios informativos y se diluye la diferencia entre mensaje oficial y mensaje político.

Previous

Exalcalde de Gigante, Huila, enfrenta cargos por presuntas irregularidades en contratos por $2.399 millones

Next

Cabal reta al petrismo desde Pereira: no nos va a ganar ni con amenazas ni con la primera línea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]