martes, noviembre 18 2025

El gremio de los comerciantes advierte que priorizar afinidades ideológicas por encima de intereses económicos puede afectar el empleo, la seguridad alimentaria y las relaciones con Estados Unidos.

La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) expresó su profunda preocupación por la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la «Ruta de la Seda», durante su visita de Estado a China. Para el gremio, este acto constituye una “provocación innecesaria” hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y estratégico del país.

En una contundente declaración, Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, afirmó que “cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”, y subrayó que Colombia no puede darse el lujo de deteriorar relaciones con sus aliados históricos por simpatías políticas con otros bloques económicos.

Cabal recordó que Estados Unidos representa el destino de más del 30% de las exportaciones colombianas, incluyendo productos fundamentales como flores, café, banano y cacao, lo cual genera un superávit comercial superior a los 1.500 millones de dólares para el país. Estos ingresos, agregó, permiten financiar importaciones esenciales como trigo, maíz y otros alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional.

Frente a esto, el dirigente gremial contrastó la relación con China, a la que calificó como carente de “solidez estructural”. Según FENALCO, el vínculo comercial con el gigante asiático se basa principalmente en importaciones de bienes manufacturados, sin que exista un flujo relevante de exportaciones colombianas hacia ese país. “La balanza comercial con China es ampliamente negativa”, advirtió Cabal, cuestionando el beneficio real que puede traer una alianza más profunda con ese bloque.

Sobre la afirmación del presidente Petro durante su visita al país asiático —«Vamos a firmar la ruta de la seda», en el marco de la cumbre Celac-China—, FENALCO advirtió que este tipo de anuncios pueden generar incertidumbre diplomática y económica en momentos donde Colombia necesita estabilidad para impulsar la inversión y el crecimiento.

«El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede ‘patear la lonchera’», declaró el presidente del gremio.

Cabal también alertó sobre los riesgos de una alineación más estrecha con los BRICS —bloque que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— si esta se basa únicamente en “coincidencias ideológicas” y no en un análisis técnico de intereses nacionales. “Una aproximación a bloques como los BRICS podría generar consecuencias negativas para la economía y el empleo, como ya ocurrió con errores diplomáticos del pasado”, sostuvo.

FENALCO hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad del gobierno nacional, insistiendo en que las decisiones en política exterior deben tomarse con una visión de largo plazo, evitando poner en riesgo la estabilidad económica y el bienestar de millones de colombianos.

La adhesión a la Ruta de la Seda se enmarca en la estrategia global de China para aumentar su influencia mediante inversiones en infraestructura y cooperación comercial. Sin embargo, países de América Latina como Colombia, que ya cuentan con tratados de libre comercio y relaciones estratégicas con Estados Unidos, enfrentan tensiones al momento de buscar equilibrios geopolíticos.

Hasta el momento, el presidente Petro no ha respondido a las críticas de FENALCO ni de otros sectores económicos, como la Federación Nacional de Cafeteros, que también advirtió recientemente sobre los posibles efectos adversos de tensiones con Estados Unidos, recordando que el 40% del café colombiano se exporta a ese país.

Previous

Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos: en Valle del Cauca, Cabal lanza ultimátum a los promotores del caos

Next

Mayo 12 Día Internacional de la Enfermería: un reconocimiento al valor y significado de la profesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]