miércoles, abril 30 2025

Los migrantes en Estados Unidos que incumplan con esto, podrán recibir fuertes sanciones.

A partir del 11 de abril de 2025, todos los extranjeros mayores de 14 años que se encuentren en territorio estadounidense deberán cumplir con una nueva exigencia migratoria establecida por el Gobierno de Donald Trump, como parte de la orden ejecutiva n.º 14159. Esta medida, que entrará oficialmente en vigor en esa fecha, obliga a los migrantes —sin importar su estatus migratorio— a registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

La disposición forma parte del paquete de reformas migratorias impulsadas por la administración Trump en su segundo mandato, con el objetivo de fortalecer el control migratorio y actualizar el registro de ciudadanos extranjeros que permanecen en el país. La normativa contempla sanciones más severas para quienes incumplan con este proceso de registro obligatorio, incluyendo posibles multas, deportaciones o detención temporal.

Requisitos del registro

Como parte del proceso, los extranjeros deberán diligenciar el formulario G-325R, someterse a la toma de huellas dactilares y a otras verificaciones biométricas establecidas por la USCIS. Una vez completado el procedimiento y revisados los antecedentes de cada persona, el Gobierno expedirá un comprobante de registro que deberá ser portado por quienes residan en el país por más de 30 días, sin importar si su estatus es legal o irregular.

El incumplimiento de esta obligación podrá acarrear consecuencias administrativas y legales. Adicionalmente, los migrantes estarán en la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio en un plazo máximo de diez días hábiles, también ante la USCIS. No hacerlo podría afectar negativamente futuras solicitudes migratorias o complicar procesos de regularización.

¿Quiénes estarán exentos?

De acuerdo con lo informado por las autoridades, estarán exentos de este nuevo registro los extranjeros que ya hayan cumplido con este trámite al momento de su ingreso al país, aquellos que actualmente estén tramitando su residencia legal, así como los beneficiarios de programas de parole humanitario.

Sin embargo, la administración Trump ha sido enfática en que todos los demás migrantes —incluso quienes ya lleven tiempo en el país sin autorización— deberán cumplir con la nueva normativa a partir del 11 de abril, fecha a partir de la cual se activarán los mecanismos de control y verificación.

Justificación y reacciones

Desde la Casa Blanca, el Gobierno ha justificado la implementación de esta medida bajo el argumento de que busca mejorar la eficiencia administrativa, garantizar la seguridad nacional y mantener actualizado el censo de extranjeros en Estados Unidos. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado preocupación por el posible uso de la información recopilada para adelantar procesos masivos de deportación.

La orden ejecutiva n.º 14159 es, hasta el momento, uno de los principales instrumentos del actual gobierno para reconfigurar la política migratoria estadounidense. La medida genera expectativa y alarma entre las comunidades migrantes, al tiempo que plantea nuevos desafíos para quienes buscan regularizar su situación o simplemente permanecer en el país sin exponerse a sanciones.

Previous

Armero y su sacerdote: a 77 años del martirio que marcó una tragedia nacional

Next

Juez confirmó que exministro petrista no tiene suficiente experiencia profesional para aspirar a rectoría de UniSucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]