miércoles, abril 30 2025

Solo el 23,5% de las personas con discapacidad tienen acceso al mercado laboral, frente al 66,4% de la población general.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre los desafíos que persisten en Colombia para garantizar la inclusión real de esta población. Las cifras evidencian profundas desigualdades: mientras que la tasa de participación laboral de las personas con discapacidad es del 23,5%, el promedio general del país es del 66,4%, de acuerdo con el DANE.

Además, el acceso a la educación superior sigue siendo limitado, con solo 17 de cada 100 personas con discapacidad logrando matricularse en programas universitarios, frente a una tasa significativamente mayor en la población sin discapacidad.

Otro de los hallazgos preocupantes es el bajo nivel de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. Según datos recientes, al 31 de octubre de 2024, solo el 0,85% de los empleados de planta y el 0,41% de los contratistas del Estado pertenecen a esta población.

Estas cifras son un llamado urgente a la acción. No podemos hablar de inclusión si millones de personas con discapacidad continúan enfrentando barreras para acceder a oportunidades laborales y educativas. Desde la Procuraduría, estamos firmemente comprometidos a garantizar sus derechos y avanzar hacia una sociedad más equitativa”, expresó la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco.

Avances destacados


La Procuraduría ha liderado diversas estrategias  para cerrar estas brechas, entre ellas 1.402 acciones judiciales y 90 preventivas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en 2024, que incluyeron visitas a Entidades Promotoras de salud, EPS, procesos de adjudicación de apoyos y revisión de sentencias de interdicción.

La entidad también lanzó un nuevo protocolo que asegura atención inclusiva y accesible en todas sus sedes, capacitó a funcionarios y ciudadanos sobre la normativa que reconoce la capacidad legal de las personas con discapacidad y adaptó el contenido de esas normas al sistema Braille, formatos de macrotipo y lengua de señas, facilitando su acceso para la población con discapacidad visual y auditiva.

La Procuraduría ha exhortado al Gobierno a reglamentar la Ley 2418 de 2024, que establece que el 7% de los empleos en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad. “Esta reglamentación es vital para garantizar que el Estado cumpla con su deber de ser un ejemplo de inclusión”, añadió la Procuradora.

Durante el evento de conmemoración, que incluyó la feria de emprendimiento “Arte sin Barreras” y espacios de reflexión con expertos y personas con discapacidad, la Procuraduría reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la inclusión y la garantía de derechos de esta población.

Sabemos que el camino es largo, pero no descansaremos hasta que las personas con discapacidad puedan vivir en igualdad de condiciones y oportunidades. La Procuraduría seguirá liderando estas iniciativas y acompañando a quienes más lo necesitan”, concluyó la Procuradora General.

Previous

Inician en Pitalito trabajos para recuperar 17 cuerpos de desaparecidos en cementerio antiguo

Next

Cae alias Poloche, miembro de la Comisión Darío Gutiérrez, en Colombia, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]