miércoles, noviembre 19 2025

El proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro enfrenta su última oportunidad en el Congreso mientras el Ejecutivo contempla movilizaciones y un posible paro nacional como plan B.

Con el tiempo en contra y una fuerte presión política, el Gobierno Nacional y el Congreso de la República inician esta semana una carrera contrarreloj para definir el futuro de la reforma laboral, uno de los proyectos insignia del presidente Gustavo Petro. Luego de que la plenaria del Senado aprobara la apelación al archivo del articulado en la Comisión Séptima, la iniciativa fue trasladada a la Comisión Cuarta para retomar su trámite legislativo.

Este lunes 19 de mayo arrancan oficialmente las audiencias preliminares del tercer debate en dicha comisión, presidida por la senadora Angélica Lozano. Durante estas sesiones, se espera recoger aportes de diferentes sectores sociales, sindicales y empresariales para consolidar una nueva ponencia. El cronograma contempla audiencias entre lunes y miércoles, mientras que jueves y viernes se llevará a cabo el trabajo técnico con los coordinadores y el ponente. El objetivo es radicar la ponencia final e iniciar el debate formal entre el 26 y el 30 de mayo.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha advertido que espera que el articulado no termine siendo «peluqueado», en alusión a los recortes o modificaciones sustanciales que podrían desvirtuar la propuesta original. El Ejecutivo ha reiterado su voluntad de diálogo, pero también es consciente de que la reforma enfrenta resistencias profundas dentro del Congreso, donde el proyecto ya había sido archivado anteriormente sin ser debatido.

Frente a este escenario adverso, el Gobierno ha activado su «plan B», que incluye movilizaciones ciudadanas, cabildos abiertos y audiencias públicas para generar presión social y recabar respaldo popular. La estrategia también contempla retomar la idea de una consulta popular, inicialmente hundida, como alternativa para validar el proyecto.

El presidente Gustavo Petro encabezará este mismo lunes un cabildo abierto en Barranquilla, acompañado del ministro del Interior, Armando Benedetti. Este acto será el primero tras el revés sufrido con la consulta, y busca reactivar el impulso del proyecto desde la calle, apelando al respaldo de la ciudadanía. No se descarta, incluso, la convocatoria a un paro nacional como medida de presión al Congreso.

Desde el inicio de su mandato, Petro ha defendido la necesidad de una reforma laboral que mejore las condiciones de los trabajadores, elimine formas de contratación precaria y fortalezca los derechos sindicales. Sin embargo, los sectores empresariales y la oposición han criticado el articulado por considerarlo rígido y potencialmente perjudicial para la generación de empleo formal.

El margen de acción del Ejecutivo es cada vez más estrecho: si la reforma no avanza en los tiempos previstos, podría volver a ser archivada, lo que significaría un nuevo revés político para el presidente en uno de los frentes más sensibles de su agenda. La próxima semana será clave para definir si el Congreso da una nueva oportunidad al proyecto o si el Gobierno tendrá que recurrir al respaldo en las calles para mantener viva su ambiciosa propuesta laboral.

Previous

Petro advierte sanciones e intervención estatal por desvío ilegal de gas hacia termoeléctricas

Next

Cada año se pierden hasta el 40 % de las colmenas de abejas en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]