El café, el cacao y las flores fueron los tres productos que impulsaron el valor de estas ventas en el exterior.

Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia registraron su mejor enero en casi 35 años, alcanzando un valor total de 1.144 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 42,3 % en comparación con el mismo mes de 2024, según informó la Unidad de Planeación Agropecuaria (UPRA).

El dinamismo del sector se debe, en gran parte, al aumento en las exportaciones de productos clave:

🔹 Café: Crecimiento del 105,4 %, con un incremento de 242,6 millones de dólares en ventas al exterior.
🔹 Flores: Aumento del 15,4 %, con 25,3 millones de dólares adicionales.
🔹 Cacao: Expansión del 161,1 %, con un crecimiento de 17,9 millones de dólares.

«El crecimiento de nuestras exportaciones refleja el esfuerzo y la calidad de nuestros productores. Productos como el café, las flores y el cacao continúan destacándose en los mercados internacionales, demostrando que el campo colombiano sigue siendo una fuente clave de desarrollo económico», afirmó Dora Inés Rey, directora encargada de la UPRA.

Incremento en volumen exportado
En términos de volumen, Colombia exportó 498.654 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales en enero, un aumento del 9,5 % frente a 2024.

Los principales productos con mayor crecimiento en volumen fueron:

✅ Azúcar: Incremento de 55 %, con 23.940 toneladas adicionales.
✅ Café: Creció en 40,7 %, con 20.630 toneladas más.
✅ Aceite de soya: Aumento del 521,2 %, con 6.467 toneladas adicionales.

Desde la UPRA destacaron que este resultado no solo es una gran noticia para el sector agropecuario, sino que también reafirma el potencial de Colombia como una despensa agroalimentaria global. Además, resaltaron que el fortalecimiento de esta industria sigue siendo una prioridad para el gobierno, con el objetivo de generar mayores oportunidades para los productores nacionales y garantizar el desarrollo sostenible del campo.

Perspectivas para el 2025
Con estos resultados, el sector agropecuario colombiano arranca el año con un panorama optimista. La demanda internacional por productos agrícolas colombianos sigue en ascenso, y el reto del gobierno será mantener y potenciar esta tendencia con estrategias que faciliten la comercialización y exportación.

Previous

El gobierno destruyó las EPS para someter a 26 millones de colombianos: María Fernanda Cabal

Next

Proyecto de ley que regula derechos de pasajeros aéreos está hecho a la medida de las aerolíneas, afirma experto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]