miércoles, abril 30 2025

De acuerdo con el DANE, las ventas internacionales de animales vivos alcanzaron 60.275 cabezas en el periodo enero-febrero de 2025 (USD 43,6 millones). “Son cifras excepcionales que confirman la importancia del sector ganadero en la economía de Colombia”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.

Con exportaciones de carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos por 94 millones de dólares en el periodo enero-febrero de 2025, el sector ganadero bovino logró las mejores cifras del último lustro.
De acuerdo con las cifras reveladas por el DANE y analizadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), los países que más compraron carne de nuestros productores fueron: China, 2601 toneladas (USD 12 millones); Argelia, 1948 toneladas (USD 10,5 millones); Rusia, 2343 t (USD 9,7 millones); Chile, 264 t (USD 1,5 millones); El Salvador, 220 t (USD 1,1 millones); y Líbano, 168 toneladas (USD 1 millón).
En cuanto a las ventas internacionales de despojos y vísceras, el pódium lo integran Vietnam con 252 toneladas (USD 1,6 millones); Rusia, 455 toneladas (USD 665.000); y Hong Kong, 136 toneladas (USD 555.000).

Trabajo coordinado
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, destacó que “estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector. Esta dinámica exportadora es un recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país”.
“Al sumar carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos tenemos alrededor de 94 millones de dólares en exportaciones en los dos primeros meses del año. Y seguiremos abriendo mercados para llevar nuestros productos 100 % naturales y sostenibles a más países”, agregó.
Las exportaciones de animales vivos también tuvieron un importante repunte en el primer bimestre de 2025. Totalizaron 60.275 cabezas por 43,6 millones de dólares. Son las mejores desde 2022 cuando llegaron a 92.716 bovinos por USD 67,4 millones.

Comercio exterior de productos lácteos
Por otra parte, las ventas internacionales de productos lácteos han logrado un excelente comportamiento este año. En el lapso enero-febrero llegaron a 2617 toneladas por un valor de 9,6 millones de dólares.
El análisis de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de FEDEGÁN expresa que Venezuela tuvo una participación del 71 %, Estados Unidos el 22 %, Aruba el 2 % y Chile y Surinam el 1 %.
Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN, manifestó que desde el sector esperan que en los próximos meses las ventas externas continúen con este buen ritmo. “Ante las expectativas del comercio en el mundo, sobre todo lo relacionado con aranceles y nuestra realidad fiscal, tal vez haya algunas subidas de la tasa de cambio y depreciación del peso que pueden favorecer las exportaciones. Esperamos que el resto del año el comercio exterior ganadero siga en este nivel”, concluyó.

Previous

Petro desata controversia por compra de aviones suecos: lo acusan de incoherencia y “charlatanería”

Next

El Huila recibe 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]