El presidente ejecutivo de Fedegán y exnegociador de paz con el grupo terrorista ELN expresó que ha faltado apoyo del Estado para acceder a los mercados de EE. UU. y la UE e impulsar la ganadería sostenible. También se refirió a la amenaza de Petro de convocar una consulta popular quebrando la estructura institucional del país.

La meta de producir dos millones de toneladas de carne y exportar 1 MILLÓN en 10 años, que le traería ingresos por alrededor de 5000 millones de dólares al sector ganadero colombiano, es uno de los asuntos que desvela a José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

El otro es el profundo resquebrajamiento de la institucionalidad del país durante el gobierno de Gustavo Petro que ha llegado a su punto más polémico debido a la amenaza del mandatario de convocar una consulta popular vía decreto ninguneando al Congreso de la República.

Sobre estas dos coyunturas, el alto ejecutivo se ha referido recientemente en su análisis semanal y en medios de comunicación. Sobre el primero, recordó que como ya lo habían logrado en China, “avicultores, porcicultores y ganaderos hicimos frente común en Arabia Saudita como oferentes de proteína animal al mercado mundial, y al regresar de otro viaje a la caza de mercados, la pregunta es la misma. ¿Por qué otros sí…, y nosotros no?”.

📢 https://x.com/jflafaurie/status/1929591947938668562

Un repaso por la producción mundial de carne

A renglón seguido hizo un recuento del incremento de la producción mundial de carne, que en 2004 era de 63,1 millones de toneladas y en 2024 de 77,2 millones, con un incremento del 22,3 %; mientras que la población mundial pasó de 6493 millones a 8090 millones de personas, con un aumento apenas superior del 24,5 %.

“Se podría decir que nada cambió, pero si revisamos el comercio internacional de carne encontramos que se duplicó, ¡creció un 100 %! Entre 2004 y 2024, al pasar de 6,1 a 12,1 millones de toneladas, lo que en gran parte se explica por el aumento del consumo en Oriente y, principalmente, en China, país que, a partir de su pragmática mezcla de comunismo político y capitalismo económico, en 2021 logró acabar con la pobreza extrema y había sacado de la pobreza monetaria a 800 millones de personas; a lo que se suman los países de Oriente Medio, que no consumen cerdo por convicciones religiosas y, por ello, presentan una demanda creciente de carne bovina”, explicó en su columna titulada “Pese a todo…, se asoman buenos tiempos”.

Acerca de Estados Unidos, indicó que con un hato de 87,2 millones de cabezas, produjo 11,9 millones de toneladas de carne en 2024, y aunque es también gran importador, exportó 1,29 millones de toneladas. China, con 95 millones de cabezas, produjo solo 7,7 millones de toneladas, no es autosuficiente y debe importar más de 3 millones de toneladas al año. “¡Ahí están las oportunidades!”, afirmó.

Más idénticas a las cifras de Colombia, el dirigente gremial habló de Australia, país que con un hato “similar al nuestro, de 29,2 millones de cabezas, produjo 2 millones de toneladas de carne en 2024 y es una estrella exportadora, mientras nosotros apenas ajustamos 750.000. Ahí es donde debemos buscar las respuestas al por qué otros sí y nosotros no. ¡Ahí están los retos!”.

📢 https://x.com/Fedegan/status/1930015356564975918

Los cuellos de botella de la ganadería colombiana

Sin embargo, en su escrito semanal mencionó varios cuellos de botella que no permiten el avance del sector ganadero nacional:

– Una estrategia diplomática para validar ante Estados Unidos y la Unión Europea el enorme esfuerzo de nuestros ganaderos para erradicar la fiebre aftosa y lograr acceso a esos mercados.

– Trazabilidad, con realismo y progresividad, pero efectiva, para lo cual es importante el fortalecimiento del ICA, como quedó claro en un reciente debate de control político en la Comisión V del Senado.

– Apoyo del Estado a una realidad productiva en la cual Colombia, paradójicamente, es actor importante a nivel mundial: LA GANADERÍA SOSTENIBLE. Con Sistemas Silvopastoriles Intensivos el país doblaría el hato, de 30 a 60 millones de cabezas, en la misma tierra y sin impacto ambiental negativo, es decir, con una ganadería carbono neutral o, inclusive, positiva en captura de carbono.

Si se superan estos obstáculos, Colombia -dijo- podría alcanzar a Australia en 10 años: producir 2 millones de toneladas de carne de res y exportar un millón (¡5000 millones de dólares!) a un mundo que, a pesar de modas y narrativas en contra, “no come cuento…, come carne”.

📢 https://x.com/jflafaurie/status/1930424762624335982

Petro rompe el hilo constitucional

Sobre el desafiante anuncio de Petro de convocar una consulta popular saltándose al Congreso, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos ha declarado a medios de comunicación que “el presidente está rompiendo el hilo constitucional”.

“Anuncia la convocatoria no obstante el pronunciamiento de la Sección V del Consejo de Estado y no obstante la carta que le envía el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al mismo presidente de la República en donde le dice que se votó por el no a la consulta 49 votos contra 47”, manifestó.

Lafaurie Rivera finalizó su declaración con esta contundente frase: el presidente Petro no puede desconocer el orden constitucional ni a las instituciones que tienen la función de salvaguardar la Constitución Política de Colombia.

Previous

¿Camino a una dictadura? María Fernanda Cabal denuncia plan constituyente de Petro

Next

Niñas trabajadoras domésticas, una historia que apenas se comienza a contar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]