La Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, anunció un avance significativo en la ampliación de la primera línea del Metro de Bogotá. Según informó el Distrito, la empresa china Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) será la encargada de ejecutar la extensión de la Línea 1 hasta la Calle 100.

Esta Asociación Público-Privada (APP) se formalizó tras cumplir con diversos trámites técnicos, jurídicos, administrativos y financieros, presentados ante el Comité de Asociaciones Público-Privadas y la Secretaría Distrital de Movilidad. En este espacio se evaluó la relevancia del proyecto para la capital, lo que llevó a emitir un concepto favorable para que CHEC continúe con la fase de factibilidad.

¿Cómo se aprobó la ampliación de la Línea 1 del Metro de Bogotá?

La Empresa Metro de Bogotá acogió la recomendación del Comité APP y notificó a CHEC sobre la decisión. Se estableció un plazo de seis meses para que la empresa presente los diseños y estudios requeridos en esta fase, junto con los documentos necesarios para la ejecución del proyecto.

Además, CHEC deberá radicar ante la Empresa Metro de Bogotá, en un plazo de 15 días, el cronograma de actividades a desarrollar durante la Etapa de Factibilidad, con el fin de garantizar una planificación estructurada.

El Distrito aclaró que la resolución expedida no genera un compromiso de aceptación entre las partes públicas y privadas. Sin embargo, en caso de obtenerse un resultado favorable en la fase de factibilidad, se dará inicio a las licitaciones públicas para la ejecución del proyecto.

Impacto de la ampliación de la Línea 1 del Metro

Desde la Alcaldía destacaron que esta iniciativa está alineada con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027”, enfocado en fortalecer el sistema de transporte público metroferroviario. Dentro de este plan, se contempla la posible extensión de la Línea 1 del Metro hasta la Calle 100, lo que mejoraría la conexión vial en la Calle 72 y facilitaría la integración con otros sistemas de transporte masivo.

En la Calle 100, la ampliación permitiría conectarse con la troncal de TransMilenio de la Avenida 68, mientras que en la Avenida 1 de Mayo se integraría con la misma red. Además, en la Calle 94 y la NQS, se articularía con el Regiotram del Norte, optimizando la movilidad y mejorando la accesibilidad en la ciudad.

El alcalde Galán calificó este avance como un “paso muy importante para prolongar la Línea 1 del Metro de Bogotá” y destacó que representa un progreso clave en la integración del sistema de transporte de la ciudad.

Previous

Aumento en costos de nómina podría reducir el empleo formal en Colombia en más de 5%

Next

El gobierno destruyó las EPS para someter a 26 millones de colombianos: María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]