martes, noviembre 4 2025

En promedio, se presentaron 18 accidentes de trabajo diarios en el departamento. Con 75 casos, el departamento reportó un crecimiento del 114,3 % en enfermedades laborales, frente al mismo periodo de 2024. Siete trabajadores perdieron la vida por causas asociadas al trabajo, lo que representa un aumento del 250 %.

Uno de los grandes retos que enfrentan las compañías en Colombia, y a nivel departamental, tiene que ver con la seguridad laboral. Data del Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), revela que, durante el primer semestre de 2025, Colombia reportó 265.137 accidentes de trabajo, 5199 enfermedades laborales calificadas y 212 fallecimientos de trabajadores (lo que equivale a que, en promedio, cada día una persona perdió la vida con ocasión de su trabajo).

Entre enero y junio de 2025, la tasa nacional de accidentalidad fue de 1,99 casos por cada 100 trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales. En cuanto a enfermedades de origen laboral, la tasa se ubicó en 38,96 por cada 100.000 trabajadores y, finalmente, las muertes asociadas a causas del trabajo, registraron una tasa de 1,59 por cada 100.000 trabajadores.

Ahora bien, con respecto al departamento del Huila, durante el primer semestre de 2025, se registraron 3347 accidentes de trabajo, un 46,9 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 18 eventos diarios y representa el 1,3 % del total nacional. La tasa departamental se ubicó en 1,82 accidentes por cada 100 trabajadores, menor, por poco, a la nacional (1,99).

En materia de enfermedades laborales, el Huila registró 75 diagnósticos calificados entre enero y junio de 2025, lo que corresponde al 1,4 % del total nacional y un crecimiento del 114,3 % frente al año anterior. Es decir, en promedio se están presentando tres casos de enfermedades laborales semanales. Asimismo, la tasa departamental alcanzó 40,75 eventos por cada 100.000 trabajadores, superior a la nacional (38,96) y a la del mismo periodo del año anterior, para la región, que se ubicó en 29,51.

Respecto a la mortalidad laboral, la data muestra que, en el Huila, siete trabajadores perdieron la vida por causas asociadas al trabajo, cifra que lo ubica en la séptima posición nacional y que significó un incremento del 250 % frente al primer semestre de 2024. La tasa departamental de 3,80 muertes por cada 100.000 trabajadores supera ampliamente la nacional (1,59) y a la del mismo periodo de 2024 para el departamento (1,69). Lo anterior lo ubica como el quinto con mayor tasa de mortalidad en el país.

Las cifras del departamento se presentan en un contexto nacional que sigue siendo preocupante. El Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo del CCS revela que, aunque algunos indicadores han mejorado, aún se continúa registrando pérdidas de vidas humanas en contextos laborales y los accidentes siguen siendo una realidad cotidiana para miles de trabajadores colombianos.

La responsabilidad es compartida. “El primer llamado a la acción debe ser sin duda para los empleadores del Huila. La seguridad de los trabajadores no puede ser vista como un gasto, sino como una inversión en capital humano y sostenibilidad empresarial. Es necesario, además, fortalecer los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), destinando los recursos necesarios para la prevención y control de posibles riesgos”, afirmó Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad.

La directiva hace un llamado, también, a los gobiernos locales y departamentales, para que se articulen esfuerzos interinstitucionales que permitan fortalecer la inspección, vigilancia y control en materia de seguridad y salud en el trabajo. “La vida de los trabajadores huilenses debe ser una prioridad en las agendas de gobierno”, puntualizó.

Finalmente, “la participación activa de los trabajadores mismos en los programas de prevención, el reporte oportuno de condiciones inseguras y el cumplimiento de las medidas de seguridad, son elementos clave para reducir estos indicadores”, señaló.

Sectores más afectados

  • Accidentes de trabajo: los indicadores más altos en cuanto a tasas por cada 100 trabajadores se registraron en las actividades de ‘Suministro de agua, evacuación de aguas residuales y gestión de desechos’ (4,00), seguidas por ‘Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca’ (3,94) e ‘Industrias manufactureras’ (2,65). Por su parte, los sectores comercio (20,4 %), manufacturero (13,4 %) y salud (11,1%) fueron aquellos donde se presentó un mayor número de accidentes de trabajo en el periodo analizado.
  • Enfermedades laborales: las ‘Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación’ fueron el sector con mayor tasa de diagnósticos por cada 100.000 trabajadores (140,27),seguido de ‘Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación’ con un registro de 139,83, y en tercer lugar se ubican ‘Otras actividades de servicios’ con un reporte de 99,94. En cuanto a número de casos, ‘Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social’ (22,7 %) y ‘Administración pública y defensa’ (12,0 %) fueron los sectores con mayores registros.
  • Mortalidad laboral: frente a este escenario la data analizada por el Observatorio del CCS indica que el sector de ‘Actividades profesionales, científicas y técnicas’ registró la tasa más alta de mortalidad con 22,62 casos por cada 100.000 colaboradores, seguido por ‘Transporte y almacenamiento’ con 11,39 y ‘Construcción’ con 7,49.

Neiva, la ciudad con más accidentes laborales en el departamento

Haciendo un barrido por los municipios que conforman el departamento de Huila, el análisis muestra que Neiva es el epicentro de la siniestralidad laboral. Tan solo en el primer semestre del año se registraron 1743 eventos (52,1% de total departamental). Además, los casos de enfermedades laborales diagnosticadas sumaron 41 reportes (54,7 %), y en tanto a la mortalidad laboral, la ciudad reportó 3 de los 7 decesos ocurridos en el departamento.

Pitalito le sigue con 356 casos registrados de accidentes laborales. Además, se han presentado nueve eventos de enfermedades diagnosticadas y un fallecimiento por motivos laborales. El ‘ranking´ de los tres municipios con mayores siniestros asociados al trabajo lo cierra, en materia de accidentalidad, el municipio de Garzón con 246 reportes, mientras que en términos de enfermedad laboral se encuentra Algeciras con 6 casos, y para el caso de mortalidad comparten posición La Plata, Garzón y Campoalegre, con una fatalidad cada uno.

En cuanto a tasas, el ranking de accidentes laborales por cada 100 trabajadores lo encabeza el municipio de Hobo (3,84), seguido de Pital (3,31) y Teruel (2,94). Para el caso de enfermedades de origen laboral, la tasa más alta  por cada 100.000 trabajadores la obtuvo el municipio de Algeciras (417,2), le sigue Tarqui (317,9) y finaliza Nátaga (311,5). Finalmente, y con relación a las muertes asociadas al trabajo, el listado lo inicia Campoalegre (37,1 decesos por cada 100.000 trabajadores), seguido de La Plata (27,8) y Garzón (10,9).

Neiva fue la sede del Foro Técnico Regional SST

Ante este panorama, el CCS llevó a cabo el Foro Técnico Regional en Seguridad y Salud en el Trabajo en la capital huilense, el pasado 25 de septiembre en el Hotel Neiva Plaza. Este encuentro buscó promover el fortalecimiento de la cultura preventiva en las organizaciones, la actualización en normativa, seguridad vial, salud mental, sostenibilidad y gestión de riesgos, entre otros temas de actualidad, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

“Cada accidente, enfermedad o muerte laboral refleja un reto urgente para las empresas, las autoridades y la sociedad en general. Este Foro fue un espacio clave para discutir y proponer soluciones que permitan proteger la vida y el bienestar de los trabajadores huilenses. Además, en este evento convocamos ese compromiso colectivo para que la prevención no sea una promesa, sino una realidad”, puntualizó la presidenta ejecutiva del CCS.

Acerca del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1954, reconocida como el referente técnico de la industria colombiana en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.

A través del cuidado de las personas y el reconocimiento de los trabajadores como eje de las estrategias organizacionales, impulsa la competitividad y la gestión sostenible de las empresas colombianas.

Adicionalmente, aporta al desarrollo de conocimiento, la divulgación de buenas prácticas, la innovación y el respaldo técnico. Contribuye de manera activa a la sostenibilidad del país generando soluciones efectivas y aplicables para la gestión de riesgos laborales y ambientales, apoyados en un equipo humano altamente especializado y comprometido con la excelencia.

Previous

Cabal propone un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” para acabar con la tramitomanía en Colombia

Next

Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]