domingo, noviembre 23 2025

Según la líder opositora, estos recursos han sido utilizados para garantizar el respaldo de la minga a las marchas convocadas por el presidente. Entre los principales beneficiarios están el CRIC, la ONIC y la OPIAC, organizaciones clave en la movilización social a favor del petrismo. La denuncia, acompañada del hashtag #NoHayMarchaGratis, cuestiona la transparencia en la ejecución de estos fondos y advierte sobre el uso de recursos públicos con fines políticos.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Gustavo Petro, revelando que, desde su llegada al poder, ha girado más de $537.810 millones a resguardos indígenas.

Según la congresista, estos recursos no son simples ayudas sociales, sino una estrategia de financiamiento encubierto para garantizar la participación de ciertos grupos en las marchas convocadas por el mandatario, en especial de organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), dos de los principales promotores de las movilizaciones a favor del Gobierno

Cabal, a través del hashtag #NoHayMarchaGratis, advirtió que el apoyo de comunidades indígenas no es espontáneo ni desinteresado, sino parte de un engranaje financiado con dinero público. «Los colombianos deben entender que el respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó la senadora.

Los millonarios giros a la «minga»

Cabal desglosó los montos asignados a las comunidades indígenas, señalando que los convenios interadministrativos suman $442.219 millones, mientras que los subsidios gestionados a través del Ministerio de Vivienda y Prosperidad Social alcanzan los $95.591 millones. Entre los principales beneficiarios de estos giros se encuentran:

  • CRIC: $177.726 millones
  • ONIC: $95.178 millones
  • OPIAC: $33.534 millones
  • AICO: $13.997 millones
  • Otras comunidades: $121.782 millones

Estos datos plantean serios interrogantes sobre la verdadera utilización de los recursos y si han llegado efectivamente a las comunidades indígenas o han sido instrumentalizados con fines políticos.

El rol de la «minga» en la narrativa oficialista

La congresista del Centro Democrático señaló que tanto el CRIC como la ONIC han sido piezas clave en la estrategia de movilización del petrismo, actuando como un brazo operativo para presionar decisiones legislativas y respaldar las convocatorias del presidente.

«Son cientos de miles de millones de pesos en contratos de los que poco o nada se sabe sobre su ejecución», afirmó Cabal en sus redes sociales, exigiendo transparencia sobre el destino de estos fondos.

Cabal también cuestionó la asignación de $7000 millones para la implementación de un modelo de salud propia por parte de OPIAC, insinuando que el Gobierno no ha entregado explicaciones claras sobre el avance de este proyecto.

Cabal denuncia intento de manipulación social

Para la senadora, estos millonarios giros demuestran que el Gobierno de Gustavo Petro no solo está incentivando las marchas con discursos de confrontación, sino también con recursos económicos que benefician directamente a los sectores que lo apoyan. «El respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó, insinuando que el presidente busca consolidar su permanencia en el poder a través de estrategias que comprometen el erario.

Un momento de alta tensión política

Este señalamiento se produce en un contexto de creciente tensión política tras la alocución presidencial en la que Petro, rodeado de líderes de movimientos sociales, anunció que convocará marchas para promover una consulta popular. El mandatario ha insistido en que su proyecto de reformas estructurales debe ser impulsado desde las calles, un mensaje que la oposición interpreta como un llamado a la agitación social.

Desde el petrismo, la respuesta a la denuncia de Cabal no se ha hecho esperar. Aliados del Gobierno han defendido los giros a los resguardos indígenas como parte de una política histórica de reparación y garantía de derechos. No obstante, la falta de claridad sobre la ejecución de estos recursos y su coincidencia con la convocatoria de marchas deja abiertas dudas sobre la verdadera motivación de estas transferencias.

Mientras el gobierno insiste en movilizar a la calle para defender su agenda, la oposición advierte que estas marchas podrían ser la antesala de un intento de consolidación del poder a través de mecanismos de presión popular.

Previous

Reforma laboral de Petro se hunde en el Congreso y Cabal advierte: lo mismo pasará con la de salud

Next

Economía nacional no está cerca de una cesación de pagos con la banca internacional a pesar de los desafíos fiscales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]