Centro Democrático mantiene su ruta para elegir candidato presidencial pese al asesinato de Miguel Uribe
La colectividad uribista retomará su agenda interna con los cuatro aspirantes en contienda y prevé definir su candidato único a la Presidencia antes de finalizar octubre.
El Centro Democrático confirmó que seguirá adelante con su proceso interno para definir candidato presidencial, a pesar de la conmoción generada por el asesinato del representante a la Cámara Miguel Uribe Turbay. Así lo aseguró Gabriel Vallejo, director del partido, quien ratificó que los cuatro precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— continuarán en la contienda.
Vallejo enfatizó que el mecanismo de selección es un ejercicio “serio, disciplinado y riguroso” que comenzó en octubre de 2023, con foros programáticos en distintas regiones del país para exponer propuestas y escuchar a los ciudadanos. Según explicó, la agenda de estos encuentros solo fue suspendida de forma temporal como señal de respeto tras el atentado contra Uribe, pero la hoja de ruta electoral se reactivará de inmediato.
“El Partido Centro Democrático tendrá candidato presidencial. El proceso avanzará con nuestros cuatro precandidatos. Este proceso arrancó en octubre del año pasado. Ha sido serio, disciplinado, riguroso… Lo silenciamos por el atentado a Miguel, pero no nos queda alternativa distinta que continuarlo”, afirmó Vallejo.
La definición, posiblemente en octubre
El dirigente anticipó que la selección final podría concretarse en octubre o incluso antes, dependiendo del ritmo de las actividades internas. Aunque no precisó el mecanismo exacto que se utilizará, sí reiteró que será una competencia exclusivamente entre los cuatro aspirantes ya anunciados.
El proceso, que había tenido un avance constante durante los últimos meses, ha estado marcado por un contexto político complejo para el uribismo: tensiones internas, críticas a la gestión del gobierno de Gustavo Petro y, ahora, el impacto emocional por la muerte violenta de Uribe Turbay, quien era visto como una figura clave en la nueva generación del partido.
Un mensaje de continuidad
Con su declaración, Vallejo envía una señal clara a la militancia y a la opinión pública: el Centro Democrático no detendrá su maquinaria política en la carrera hacia 2026. En medio del duelo y la incertidumbre, el partido busca proyectar imagen de unidad y firmeza, evitando que el crimen frene la estrategia de posicionamiento de su candidato único.
La definición de quién representará al uribismo en las urnas será un momento clave no solo para el partido, sino para el reacomodo de las fuerzas políticas de cara a una campaña presidencial que ya se perfila como una de las más polarizadas de los últimos años.


















