El Alto Tribunal, a través de su Sala de lo Contencioso Administrativo, negó una acción de tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la canción «+57», pero emitió un exhorto para que en futuras producciones se evite transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Mediante un boletín de prensa, el Consejo de Estado dio a conocer una sentencia que marca un precedente sobre la primacía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a otros. En este caso en concreto, la expresión artística.

Aunque el alto tribunal negó una tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la controvertida canción «+57», estableció importantes consideraciones sobre la responsabilidad social en la creación artística. La controversia surgió cuando Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga presentaron una acción de tutela contra varios artistas, incluyendo a Karol G y J Balvin, argumentando que la frase «mamacita desde los fourteen» en la canción «+57» vulneraba los derechos de los menores al sexualizarlos.

El Consejo de Estado reconoció que durante el tiempo en que la versión original de la canción estuvo disponible en plataformas digitales, se produjo una afectación a los derechos fundamentales de los menores. Sin embargo, dado que los artistas modificaron la letra cambiando «fourteen» por «eighteen» antes de la interposición de la tutela, el tribunal consideró que esta ya no existía.

No obstante, el magistrado ponente, Jorge Edison Portocarrero Banguera, fue enfático en que “la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana, comoquiera que la dignidad de los niños radica en su reconocimiento como sujetos de derechos, titulares de una especial protección constitucional y merecedores de un desarrollo integral en un ambiente libre de violencia e insinuaciones a la explotación sexual”.

El fallo subraya que la sexualización temprana cosifica a los menores, reduciéndolos a objetos de deseo y exponiéndolos a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo. Esto contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral.

En su análisis, el Consejo de Estado recordó que la libertad de expresión artística «tiene tres límites: a) la afectación a la dignidad humana y; b) la autorización para emplear espacios oficiales de difusión y; c) los derechos a la honra, buen nombre e intimidad», destacando en ese sentido, que los derechos de los menores prevalecen por mandato constitucional.

Aunque el Consejo negó las pretensiones de la tutela, emitió un exhorto a los artistas implicados y a toda la industria musical para que en futuras producciones eviten transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, recuerda que el arte, como toda expresión humana, conlleva responsabilidades sociales ineludibles cuando afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad. “La dignidad humana de los niños se manifiesta en el respeto a su integridad física y moral, a su intimidad, a su buen nombre y a su desarrollo armónico e integral”, puntualiza la providencia.

https://x.com/consejodeestado/status/1909593061878882533

Previous

Pan Pa Ya y caficultores del Huila sellan alianza para llevar café premium a más de 40 sucursales en Colombia

Next

Petro anuncia intervención forzosa del mercado energético: limitará venta en bolsa y ajustará subsidios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]