Los analistas estaban divididos entre la posibilidad de que se hiciera un ajuste mínimo de 25 puntos básicos (pb) o no se hiciera ninguno.

Por segundo mes consecutivo, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,50 %, replicando la determinación adoptada a finales de enero. La decisión se tomó con una votación dividida, en la que cuatro directores optaron por la estabilidad, mientras que tres respaldaron un recorte de 50 puntos básicos (pb). Según informó el gerente del emisor, Leonardo Villar, la medida responde a la necesidad de seguir evaluando la evolución de la inflación y los desafíos fiscales que enfrenta el país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien votó a favor de reducir la tasa, argumentó que un recorte impulsaría el crecimiento económico. “El Gobierno hizo un gran esfuerzo para tratar de llegar a un consenso con la Junta Directiva, pero la mayoría prefirió mantener la tasa inalterada”, declaró tras la sesión. A pesar de la negativa en esta oportunidad, Ávila no descartó que en el próximo mes haya ajustes a la baja.

La decisión del Banco de la República responde a una inflación que, tras permanecer estable durante tres meses, tuvo un leve incremento en febrero, lo que ha generado preocupación por los efectos de los retos fiscales y la incertidumbre externa en los precios al consumidor.

Por su parte, Villar reconoció que la tasa de interés vigente sigue reflejando una política monetaria restrictiva, pero mantuvo una perspectiva optimista sobre posibles reducciones en los próximos meses. “Tengo la esperanza de que el dato de inflación y otros elementos macroeconómicos nos permitan avanzar hacia una reducción de tasas en futuras reuniones, alineados con la meta de inflación del 3 % con un margen de un punto porcentual”, explicó.

La decisión tomada por el Banco de la República comenzará a regir a partir del martes 1 de abril de 2025. Cabe recordar que el emisor inició la reducción de tasas en diciembre de 2023 con un recorte de 25 pb, seguido por una disminución de 50 pb en mayo de 2024. Sin embargo, en diciembre de 2024 la tendencia de recortes se desaceleró, con una reducción de solo 25 pb, y desde entonces la tasa se ha mantenido sin cambios.

Proyecciones de crecimiento económico

A pesar de la cautela en la política monetaria, el Banco de la República revisó al alza su pronóstico de crecimiento económico para 2025, elevándolo del 2,6 % al 2,8 %. Según el equipo técnico de la entidad, la revisión positiva responde a un fortalecimiento de la demanda interna, impulsado por un buen desempeño del consumo privado y la inversión en el primer trimestre del año.

La Junta Directiva destacó el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB), que se ubicó en 2,4 % en el cuarto trimestre de 2024, y la variación anual del 2,5 % en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero. Estas cifras respaldan la visión de que la economía colombiana mantiene un ritmo de recuperación moderado, aunque con riesgos latentes en materia inflacionaria y fiscal.

Previous

El oro alcanza un nuevo récord y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

Next

María Fernanda Cabal lanzó su propuesta de seguridad para 2026: Colombia no será más rehén del crimen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

A 14 meses del fin del Gobierno Petro, el Ministerio de Salud planea crear 535 nuevos cargos

Tinta Indeleble

Mientras el país enfrenta una crisis en el sistema de salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo proyecta una planta de personal que costaría más de $74 mil millones al año. La oposición denuncia clientelismo y falta de coherencia fiscal. A menos de 14 meses de que finalice el mandato del presidente Gustavo Petro, el ministro […]

Déficit, deuda y estancamiento amenazan la sostenibilidad fiscal de Colombia

Tinta Indeleble

Colombia atraviesa una situación fiscal insostenible que requiere una reforma tributaria estructural y una revisión profunda del gasto público para corregir problemas estructurales del sistema tributario, mejorar el recaudo y frenar el endeudamiento creciente, todo en un contexto de bajo crecimiento económico y señales de alarma de las calificadoras de riesgo, según el experto en […]

Expertos advierten sobre propuesta presidencial de constituyente

Tinta Indeleble

Exmagistrados de la Corte Constitucional alertaron sobre el uso de la consulta popular como atajo político sin control previo de constitucionalidad. La posibilidad anunciada por el presidente de la República de convocar una asamblea constituyente mediante un mecanismo similar al de la Séptima Papeleta fue calificada como “jurídicamente inviable” y como una amenaza a la […]

Asocapitales rechaza participación de cabecillas criminales en evento de “paz urbana” en Medellín

Tinta Indeleble

La Asociación de Ciudades Capitales calificó como una «afrenta a la justicia» la presencia de líderes de estructuras criminales en tarima durante acto del Gobierno. Petro respondió alegando su derecho constitucional a la paz. Senadora Cabal y otros líderes piden investigaciones. Un nuevo escándalo político se desató este martess tras la realización de un evento […]

Terroristas del EMC amenazan con “ley 002” a comerciantes y ganaderos en Caquetá y Putumayo

Tinta Indeleble

Así aparece alias ‘Negro primo’ en la grabación. IMAGEN TOMADA DEL VIDEO

¡Avión pa’ la bodega! Petro convierte a la Policía en aerolínea privada

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal denunció que aeronaves de la Policía estarían siendo utilizadas para transportar funcionarios y comunicadores afines al Ejecutivo, en medio de recortes que afectan la operatividad policial Mientras policías heridos en combate esperan evacuación en zonas de guerra y helicópteros permanecen varados por falta de mantenimiento, el presidente Gustavo Petro y […]