miércoles, abril 30 2025

Durante dos semanas, un equipo forense y de investigación humanitaria de la Unidad de Búsqueda, integrado por profesionales del sur del país (Caquetá y Huila), estará trabajando en este camposanto.

Entre el 2 y el 13 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevará a cabo la primera intervención al cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, conocido como «cementerio antiguo», donde espera recuperar 17 cuerpos sin identificar que corresponderían a personas dadas por desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado. 

Esta intervención es liderada por un equipo de profesionales, integrado por investigadoras humanitarias, antropólogas y criminalistas, y representa un paso fundamental en la misión de la Unidad de Búsqueda: ofrecer respuestas a las familias que durante años han buscado a sus seres queridos. 

“Estos 17 cuerpos corresponden a personas que fueron traídas al cementerio luego de fallecer en operaciones bélicas ocurridas en departamentos del Cauca y Huila entre los años 2002 y 2012”, explicó Diego Sevilla Cortés, coordinador de la UBPD en el Huila.

La investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda determinó que en el camposanto reposan alrededor de 90 cuerpos de personas no identificadas, relacionados con hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016 en el marco del conficto. Por tanto, la entidad espera continuar con el proceso forense durante el 2025, de manera que se logré la recuperación de los cuerpos restantes, para posteriormente avanzar en el proceso de identificación y entregarlos dignamente a quienes desde hace décadas buscan conocer la verdad acerca de lo que pasó con sus seres queridos. 

Sevilla añadió que, con el propósito de recordar a las personas desaparecidas, el próximo miércoles 11 de diciembre a las 3 de la tarde la Unidad de Búsqueda, junto con organizaciones sociales y familias buscadoras, realizará un acto de memoria en el cementerio San Antonio de Padua, al que se invita a la comunidad de Pitalito, con el fin de continuar aportando al restablecimiento de los derechos, a la verdad, a la no repetición y a la construcción de paz. 

Teniendo en cuenta el carácter humanitario, extrajuidicial y confidencial de la Unidad de Búsqueda,  durante los días de labores de prospección y recuperación de cuerpos en Pitalito también se atenderá a quienes deseen presentar solicitudes de búsqueda o aportar información que contribuya a dar con el paradero de personas desaparecidas. 

«Si tienen conocimiento o creen que sus familiares de pronto puedan estar en el cementerio San Antonio Padua de Pitalito, pueden acercarse para presentar su solicitudes o aportar información que nos permita avanzar en la búsqueda”, señaló Sevilla.

De igual manera, quienes tengan dificultades para acercarse, pueden comunicarse con la UBPD desde cualquier lugar a través de la línea celular 3160174564 (en Huila), la línea nacional 018000-117175 y el correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.

Previous

Senadora María Fernanda Cabal rechaza el activismo judicial y defiende la propiedad privada de cara a la Jurisdicción Agraria

Next

Procuraduría alerta sobre graves brechas en empleo y educación para personas con discapacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]