Se estima que 98.748 personas mueren cada año en todo el mundo a causa del humo relacionado con los incendios. De estos, 12.000 son atribuibles al cambio climático.

El cambio climático puede haber aumentado en 12.8 % la proporción de muertes humanas relacionadas con el humo de los incendios forestales, sugiere un artículo de modelización publicado en la revista científica Nature Climate Change. América del Sur, Australia, Europa y los bosques boreales de Asia resultaron ser las regiones donde el cambio climático ha aumentado más la mortalidad.

El humo de los incendios forestales y las partículas finas que representan una amenaza conocida para la salud humana, y el estudio sugieren que más de 98.748 personas mueren cada año en todo el mundo a causa del humo relacionado con los incendios. Las actividades activas de gestión y extinción de incendios han reducido los incendios en las últimas décadas, sin embargo, el cambio climático ha aumentado la duración de las temporadas de incendios y la cantidad de superficie quemada a nivel mundial.

Chae Yeon Park, investigadora del National Institute for Environmental Studies de Japón, y varios colegas, entre ellos Stijn Hantson, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia, utilizaron tres modelos de vegetación y fuego para investigar los cambios en las emisiones de incendios peligrosos a nivel mundial entre los años 1960 y 2019. Compararon simulaciones que reproducen observaciones históricas con un modelo hipotético que excluye el cambio climático histórico para que sirva como control.

Para Stijn Hantson, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, el aumento del área quemada por los incendios forestales, debido al cambio climático, ha generado un incremento de las partículas en el aire, llamadas PM2.5, las cuales son nocivas para la salud.

Park y sus colegas descubrieron que entre el 1 % y el 3 % (década de 1960) y entre el 5 % y el 28 % (década de 2010) de la mortalidad por incendios se atribuyeron al cambio climático, según el modelo utilizado. Esto llevó a un aumento proyectado del exceso de mortalidad debido al cambio climático.

“En nuestro estudio estimamos cómo el cambio climático, al empeorar la calidad del aire, ha incrementado el número de muertes por esta causa. Estimamos que, cada año, alrededor de 12.000 muertos adicionales se pueden atribuir al humo de los incendios forestales exacerbados por el cambio climático”, explicó Hantson.

Los aumentos de incendios atribuibles al cambio climático se produjeron en gran medida cerca de bosques y pastizales tropicales, bosques templados en América del Norte, bosques mediterráneos en Europa y bosques boreales, debido a los impactos del transporte atmosférico y la exposición de la población. Se encontró que la mortalidad era más prominente en América del Sur, el hemisferio norte de África, Europa y cerca de los bosques boreales de Asia.

Los autores del estudio reconocen que encontrar una atribución directa entre el cambio climático y los incendios (y, por tanto, las partículas) a nivel global es un desafío debido a varias variables, incluida la disponibilidad de combustible y los patrones climáticos. Sin embargo, sostienen que han establecido un vínculo claro entre el cambio climático y la mortalidad por incendios en determinadas regiones.

Asimismo, Park y sus colegas investigadores señalan que, si bien los tres modelos utilizados en el estudio observaron diferencias en el nivel de atribución de la relación entre las partículas y la mortalidad, los tres mostraron tendencias consistentes en regiones específicas.

Previous

Urgente: Desaparece la madre de Melanie, menor aparentemente reclutada en La Plata

Next

Autoridades y Banco Agrario acuerdan reforzar medidas de seguridad tras ataque terrorista en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]