miércoles, noviembre 26 2025

Cada día que pasa, vemos cómo nuestro gran río Las Ceibas se va convirtiendo en un riachuelo. Así como el tiempo deteriora a las personas, lo mismo le está sucediendo a nuestro querido río.

Ya no es como en aquellas épocas que se recuerdan con nostalgia, cuando las familias disfrutaban de los famosos paseos de olla, en sus aguas limpias y cristalinas. Las lavanderas se reunían en sus orillas para lavar ropa, y no faltaban los titulares en la prensa sobre trágicos accidentes en sus aguas profundas o las inundaciones que afectaban a varios sectores de la ciudad.

Es importante recordar que el río Las Ceibas constituye la principal fuente hídrica de Neiva, abasteciendo el acueducto municipal. Su cauce nace en el cerro Santa Rosalía, alcanzando una altura máxima de 3,150 metros en los ecosistemas estratégicos de Santa Rosalía (en el costado nororiental de la cuenca) y La Siberia. La cota más baja se encuentra a una altitud de 430 metros, coincidiendo con el área urbana de las comunas 1, 2, 3, 5 y 10 de la ciudad de Neiva.

La cuenca hidrográfica del río Las Ceibas se localiza en el costado oriental de Neiva, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, delimitada por accidentes geográficos muy definidos. Se extiende desde las altas montañas que dividen el municipio con el departamento del Caquetá hasta su desembocadura en el río Magdalena, cubriendo un área aproximada de 299.7 km², lo que representa el 18.3% del territorio del municipio de Neiva.

La importancia de este río para la preservación de la vida es innegable. Es urgente hacer un llamado a las autoridades locales y a los entes de control, como la CAM, para que actúen en su preservación y cuidado antes de que el tiempo y la mano del hombre, con la tala indiscriminada de árboles, los asentamientos humanos, las aguas residuales y la basura que sin contemplación contamina sus aguas, lo sigan destruyendo. El cambio climático, con sus implacables olas de calor que azotan nuestra ciudad, la escasez de lluvias y la indiferencia de su gente también son factores que agravan esta crisis. Lentamente, nuestro río Las Ceibas agoniza.

La pregunta que cada neivano debería hacerse es: ¿qué pasaría si este río, que da vida no solo al ser humano, sino también a la fauna y flora, desapareciera? ¿De dónde obtendríamos el preciado líquido vital para nuestras necesidades básicas? Podemos vivir sin energía, pero el ser humano no puede sobrevivir sin el agua, ese líquido precioso y sagrado.

Wilfredo Torrente Perdomo

@wilfredotorren3

Previous

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Next

Aumento alarmante de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]

Estas son las infracciones ambientales que más se cometen en el Huila

Tinta Indeleble

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones. Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el […]

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pidió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, activar mecanismos de cooperación judicial e inteligencia tras explosivas revelaciones sobre los computadores de alias Calarcá, que señalarían presuntos vínculos entre las FARC, la campaña Petro y altos funcionarios del gobierno. La política colombiana entró en un […]

La defensa de Lafaurie a las Fuerzas Militares por bombardeos: quieren deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos

Tinta Indeleble

El presidente ejecutivo de Fedegán afirmó con contundencia sobre los recientes bombardeos de la Fuerza Aeroespacial contra los terroristas de las FARC que no se trata de una discusión nueva ni bizantina: “la Constitución no solo lo autoriza, sino que lo ordena. Y punto”. Frente a las más recientes acciones contra los terroristas de las […]

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]