Cada día que pasa, vemos cómo nuestro gran río Las Ceibas se va convirtiendo en un riachuelo. Así como el tiempo deteriora a las personas, lo mismo le está sucediendo a nuestro querido río.

Ya no es como en aquellas épocas que se recuerdan con nostalgia, cuando las familias disfrutaban de los famosos paseos de olla, en sus aguas limpias y cristalinas. Las lavanderas se reunían en sus orillas para lavar ropa, y no faltaban los titulares en la prensa sobre trágicos accidentes en sus aguas profundas o las inundaciones que afectaban a varios sectores de la ciudad.

Es importante recordar que el río Las Ceibas constituye la principal fuente hídrica de Neiva, abasteciendo el acueducto municipal. Su cauce nace en el cerro Santa Rosalía, alcanzando una altura máxima de 3,150 metros en los ecosistemas estratégicos de Santa Rosalía (en el costado nororiental de la cuenca) y La Siberia. La cota más baja se encuentra a una altitud de 430 metros, coincidiendo con el área urbana de las comunas 1, 2, 3, 5 y 10 de la ciudad de Neiva.

La cuenca hidrográfica del río Las Ceibas se localiza en el costado oriental de Neiva, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, delimitada por accidentes geográficos muy definidos. Se extiende desde las altas montañas que dividen el municipio con el departamento del Caquetá hasta su desembocadura en el río Magdalena, cubriendo un área aproximada de 299.7 km², lo que representa el 18.3% del territorio del municipio de Neiva.

La importancia de este río para la preservación de la vida es innegable. Es urgente hacer un llamado a las autoridades locales y a los entes de control, como la CAM, para que actúen en su preservación y cuidado antes de que el tiempo y la mano del hombre, con la tala indiscriminada de árboles, los asentamientos humanos, las aguas residuales y la basura que sin contemplación contamina sus aguas, lo sigan destruyendo. El cambio climático, con sus implacables olas de calor que azotan nuestra ciudad, la escasez de lluvias y la indiferencia de su gente también son factores que agravan esta crisis. Lentamente, nuestro río Las Ceibas agoniza.

La pregunta que cada neivano debería hacerse es: ¿qué pasaría si este río, que da vida no solo al ser humano, sino también a la fauna y flora, desapareciera? ¿De dónde obtendríamos el preciado líquido vital para nuestras necesidades básicas? Podemos vivir sin energía, pero el ser humano no puede sobrevivir sin el agua, ese líquido precioso y sagrado.

Wilfredo Torrente Perdomo

@wilfredotorren3

Previous

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Next

Aumento alarmante de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]