sábado, noviembre 15 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos.

Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reveló que el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, nombrado embajador en Palestina desde el 22 de mayo de 2025, no ha trabajado un solo día en el cargo, pero ya recibió más de USD 34.700 en pagos oficiales por concepto de viáticos y menaje doméstico.

Cabal, reconocida por sus investigaciones sobre irregularidades en el manejo de recursos públicos y los nombramientos diplomáticos de Petro, cuestionó duramente la decisión del mandatario de designar a Ospina, uno de sus más cercanos aliados políticos, en un cargo diplomático que jamás llegó a ejercer.

“El señor Ospina fue nombrado hace cinco meses como embajador extraordinario y plenipotenciario, pero no se ha posesionado ni ha trabajado un solo día. Aun así, ya recibió USD 34.777,46 de los impuestos de los colombianos. ¿Dónde está la austeridad que prometió Petro?”, denunció la senadora a través de la etiqueta #ElEmbajadorDePetro, en su cuenta de X.

Un nombramiento con intereses políticos

El decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo convirtió oficialmente a Jorge Iván Ospina en embajador de Colombia ante Palestina, con código 0036, grado 25, un cargo de alta jerarquía dentro del servicio diplomático. Sin embargo, la posesión nunca se concretó, y según fuentes del propio Ministerio de Relaciones Exteriores, Israel negó el aval diplomático necesario para su ingreso a la región, lo que impidió la apertura formal de la embajada.

A pesar de este obstáculo, el exalcalde habría recibido pagos en dólares por conceptos establecidos en los literales b y d del artículo 62 del Decreto-Ley 274 de 2000, que regulan los beneficios especiales para funcionarios diplomáticos. Estos incluyen viáticos por USD 22.131,11 y transporte de menaje doméstico por USD 12.646,35, lo que equivale a más de 140 millones de pesos colombianos al cambio actual.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que está adelantando el proceso de derogatoria del decreto, pero el daño ya está hecho. Es decir, Petro nombra a un amigo, le paga como si ya estuviera en funciones y, cuando el nombramiento se cae, simplemente dicen que lo van a derogar. ¿Y los recursos? ¿Quién responde?”, enfatizó Cabal.

La sombra del clientelismo en la diplomacia

La denuncia de Cabal se suma a una larga lista de críticas sobre el uso político del servicio exterior por parte del Gobierno Petro. En reiteradas ocasiones, la senadora del Centro Democrático ha advertido sobre el “reparto de embajadas y consulados como favores políticos” y la falta de respeto hacia la carrera diplomática.
“Petro prometió acabar con el clientelismo, pero lo ha llevado al extremo. No se trata de una diplomacia al servicio del país, sino al servicio de su campaña y de sus amigos. Nombrar a Ospina —un exalcalde cuestionado por contratos irregulares en Cali— fue una provocación a la meritocracia”, expresó la congresista.

La situación adquiere mayor gravedad por el contexto político: Ospina fue un aliado clave en la campaña presidencial de Gustavo Petro y un defensor de su proyecto político en el suroccidente colombiano. Su designación fue vista como una recompensa política más que como una decisión basada en experiencia diplomática.

¿Devolverá Ospina el dinero?

Cabal exigió respuestas inmediatas al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los recursos girados y pidió que se inicie una investigación formal para determinar responsabilidades fiscales. “No puede haber impunidad. Si Ospina no trabajó ni un solo día, debe devolver hasta el último dólar. El país no aguanta más corrupción disfrazada de diplomacia”, afirmó.

Un caso que simboliza el desorden diplomático del Gobierno Petro

Para Cabal, este caso no es un hecho aislado, sino una muestra más del caos administrativo y el derroche de recursos públicos bajo la administración Petro. “Mientras los colombianos enfrentan inflación, desempleo y falta de inversión social, el presidente gasta millones en favores diplomáticos que no funcionan. Es el mismo patrón: improvisación, corrupción y desdén por la ley”, subrayó.

 “Lo que hoy denunciamos no es menor. Es el retrato de un Estado capturado por la politiquería. Y mientras tanto, los embajadores de Petro cobran sin trabajar”, concluyó Cabal.

Previous

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Next

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]