miércoles, abril 30 2025

Alias ‘Julián Uribe’, identificado como uno de los líderes más activos y peligrosos dentro de las disidencias de las FARC en el frente Ismael Ruiz, fue abatido en una reciente operación militar desarrollada entre los departamentos del Tolima y Huila.

Nacido en el contexto del conflicto armado colombiano, su integración al grupo armado residual Dagoberto Ramos en 2021 le permitió consolidar su rol inicial como combatiente raso. Sin embargo, su destreza y violencia lo llevaron en el transcurso de 2022 a tomar el control de una comisión en el frente Ismael Ruiz, y para 2023 ya era el segundo al mando. Desde esta posición, ‘Julián’ se encargó de organizar y ejecutar algunas de las acciones más violentas contra las fuerzas de seguridad y la población civil, consolidando su reputación como un operador estratégico y despiadado.

Entre los hechos más notorios que se le atribuyen a alias ‘Julián’ se encuentran ataques a civiles y miembros de la fuerza pública, así como acciones que desestabilizaron a las comunidades de la región. El 2 de septiembre de 2022, ‘Julián’ participó en un atentado con explosivos y ametrallamiento en San Luis, Neiva, que resultó en la muerte de siete policías. En 2023, su accionar violento continuó con un ataque en la vereda Villa Esperanza, La Plata, Huila, donde perdió la vida una menor de edad, un hecho que generó un profundo rechazo en la opinión pública y mostró el grado de brutalidad con el que operaba.

El año 2024 marcó una intensificación de su accionar criminal. El 14 de enero, estuvo implicado en el homicidio del excombatiente José Enrique Roa y dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en el corregimiento Guacacayo, Pitalito, Huila. Un mes después, el 14 de febrero, cometió otro asesinato de un excombatiente en Rioblanco, Tolima, consolidando su reputación como un enemigo declarado de los procesos de reincorporación y paz en Colombia.

Alias ‘Julián’ también se destacó por el uso de estrategias innovadoras y letales, como el ataque con drones cargados de explosivos. El 2 de agosto de 2024, ejecutó un ataque con esta tecnología contra la base militar Casa Verde en Ataco, Tolima, y el 30 de septiembre intentó un ataque similar en Planadas, Tolima. Aunque esta última operación no logró afectar a las tropas, evidenció un sofisticado cambio en las tácticas de las disidencias bajo su liderazgo.

El impacto de alias ‘Julián’ en la región fue devastador. Sus acciones, como el hostigamiento de la subestación de policía en San Luis (Neiva) el 20 de julio de 2024, y el bloqueo de vías con explosivos el 8 de agosto, mostraron una clara intención de controlar zonas estratégicas e imponer su autoridad mediante el miedo. Finalmente, el 10 de octubre de 2024, en un ataque contra una patrulla de la Policía Nacional en el casco urbano de Nátaga, Huila, alias ‘Julián’ dejó dos policías muertos y un civil herido.

Su accionar terminó con su muerte en una operación de las fuerzas armadas en los límites entre Tolima y Huila, donde el Ejército, en el marco de la operación Perseo, lo abatió junto con otros cuatro miembros de su estructura. Aunque un grupo de personas, presuntamente instrumentalizadas por las disidencias, irrumpió en el lugar llevándose varios cuerpos, la caída de alias ‘Julián’ marca un golpe significativo contra una de las facciones más violentas de las disidencias de las FARC.

El operativo que llevó a su neutralización formó parte de la ofensiva “Perseo”, una estrategia de la Fuerza Pública que se ha intensificado en el suroccidente del país para enfrentar el avance de las disidencias de las FARC. Según información oficial, el enfrentamiento en el que fue abatido también dejó cuatro miembros de su estructura muertos y permitió la incautación de abundante material de guerra. No obstante, el operativo se vio envuelto en una situación compleja: aproximadamente 200 personas, presuntamente instrumentalizadas por el grupo armado, irrumpieron en el lugar, llevándose tres de los cuerpos sin vida y alterando así la escena del enfrentamiento.

Para las autoridades, la muerte de alias ‘Julián’ representa un golpe significativo en la estructura de mando del frente Ismael Ruiz y del Estado Mayor Central de las disidencias, un frente que ha intensificado su actividad mediante el uso de tecnología de drones cargados de explosivos y atentados coordinados contra la infraestructura militar y policial. La caída de ‘Julián’ deja un vacío de liderazgo que probablemente afectará la capacidad operativa de su grupo en el corto plazo, pero también advierte sobre la compleja situación de seguridad que persiste en el suroccidente colombiano, donde los remanentes de las FARC aún mantienen su influencia a través de redes de apoyo y control territorial.

Previous

La Policía de Huila fortalece su Grupo de Operaciones Especiales para combatir amenazas a la seguridad

Next

FENALCO anticipa un ambiente optimista para la celebración del Día de los Niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]