viernes, noviembre 14 2025

Un aumento de esta magnitud impactará la generación de empleo, afectará los puestos de trabajo que ya existen y aumentará la informalidad.

Como una decisión populista y alejada de la realidad económica del país, calificó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, la decisión unilateral del Gobierno Nacional en el sentido de aumentar el salario mínimo por decreto en un 9.54%. “Con esta decisión, el presidente Petro no sólo pone en riesgo la viabilidad de cientos de micro, medianas y pequeñas empresas (el 97% del tejido empresarial colombiano), sino que afecta la generación de nuevos empleos, arriesga los puestos de trabajo que ya existen y fomenta la informalidad”.

El dirigente gremial explicó que este es un aumento exagerado, teniendo en cuenta que la inflación esperada para el cierre de este año es del 5% y la del próximo es del 3%; es desproporcionado en la medida en que hay muchos productos y servicios indexados, es decir, que crecen con base en el aumento del salario mínimo. “Es un contrasentido porque los trabajadores celebran que van a tener mayores ingresos, pero no piensan que tendrán también mayores costos. Así mismo, al interior de las empresas, es importante tener en cuenta que no es el aumento del 9.54% que decide el Gobierno, es un aumento de aproximadamente un 68%, derivado de parafiscales y demás costos laborales”, afirmó.

El vocero gremial consideró que el desproporcionado incremento del salario mínimo es una nueva y poderosa razón que tendrá el Congreso de la República para votar negativamente el proyecto de reforma laboral que impulsa el Ministerio del Trabajo. “Es un tiro en el pie decretar un alza tan fuerte en el salario mínimo porque los congresistas serán conscientes de que elevar aún más los costos laborales pondría en serio peligro a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, el panorama fiscal se complicará aún más al aumentar fuertemente los gastos de la nómina estatal y, como por si fuera poco, el Banco de la República será mucho más cauteloso para reducir las tasas de interés. Sin duda, la decisión de hoy atenta contra la estabilidad económica del país», subrayó el dirigente. Agregó que en este escenario, y teniendo en cuenta que se tramita en el Congreso la reforma laboral, los costos para las empresas serían insostenibles.

Así, por ejemplo, el recargo nocturno a partir de las 7 p.m. sería del 8.95%; el aumento de la remuneración en día de descanso obligatorio implica que lo que hoy se remunera al 75% pase a un 100%, es decir, un aumento del 25% de los costos por este concepto. También se cargarán más de tres y medio billones de pesos al año al sector privado por cuenta de la laboralización del contrato de aprendizaje SENA. “Con este aumento, y si prospera la reforma laboral, las empresas en Colombia colapsarán”, concluyó Cabal Sanclemente.

Previous

Cayó alias 'Niño Pastuso', integrante de la columna móvil Dagoberto Ramos

Next

141 personas con vida fueron encontradas por la Unidad de Búsqueda durante el 2024 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]