La polémica por el manejo de los recursos públicos toma un nuevo giro con la denuncia de la precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, quien advierte que el gobierno de Gustavo Petro ha desviado más de $30 billones a fiduciarias, a pesar de haber prometido lo contrario.

La precandidata presidencial y líder de la oposición, María Fernanda Cabal, ha lanzado una de las denuncias más contundentes contra el gobierno de Gustavo Petro, acusándolo de esconder más de $30 billones en fiduciarias, impidiendo su uso en sectores clave para los colombianos. A través de la etiqueta #DóndeEstáLaPlata, la senadora puso en evidencia lo que considera una contradicción flagrante entre el discurso oficialista y la realidad presupuestal, sumando otro escándalo a la ya cuestionada gestión económica del actual gobierno.

Cabal señaló que, a pesar de que Petro afirmó el 15 de noviembre de 2023 que los recursos del Estado no debían terminar en fiduciarias, su administración ha acumulado fondos en estos instrumentos financieros, evitando su ejecución directa en obras y proyectos sociales. «Ejecución debe ser ejecución de verdad. Y ejecución de verdad es la que se vuelve una obra pública, algún tipo de aparato», dijo Petro en su momento. Sin embargo, según la precandidata presidencial, el mandatario ha hecho exactamente lo contrario.

$30 billones en fiduciarias: programas sociales sin financiamiento

María Fernanda Cabal detalló que, desde el 7 de agosto de 2022, el gobierno ha desviado más de $30 billones a fiduciarias, lo que habría dejado sin recursos programas esenciales para millones de colombianos. Entre los sectores más golpeados por esta estrategia de aparente opacidad estarían la educación y la vivienda, pues según la senadora, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Educación han retenido $5,9 billones en estos fondos fiduciarios entre agosto de 2022 y noviembre de 2024.

Mientras no hay plata para Icetex o para el programa Mi Casa Ya, el Gobierno sigue sin responder dónde está el dinero. Plata sí hay para los más pobres, pero ustedes no dan cuenta en qué la gastaron”, afirmó la precandidata presidencial, reforzando su postura como la principal voz de fiscalización y control sobre la administración Petro.

Opacidad fiscal y una bomba política para el petrismo

El señalamiento de la líder de la oposición no es menor. Diversos economistas han advertido que el uso de fiduciarias puede permitir al Gobierno manejar grandes sumas de dinero sin una ejecución clara ni la vigilancia de los organismos de control. Este hallazgo explicaría por qué el Ejecutivo ha tenido dificultades para cumplir con programas sociales emblemáticos como Renta Ciudadana, subsidios de vivienda y la ampliación del acceso a la educación superior.

La revelación de Cabal podría tener consecuencias políticas inmediatas. La presión sobre el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República aumentará en los próximos días, exigiendo explicaciones sobre el destino de estos recursos y el impacto que su falta de ejecución ha tenido en la vida de millones de colombianos.

Un nuevo golpe de la precandidata presidencial Cabal contra Petro

La denuncia de Cabal se da en un momento crucial para el gobierno de Petro, que enfrenta serias críticas por su gestión económica y social. La presión sobre el Ministerio de Hacienda y los entes de control, como la Contraloría General de la República, podría incrementarse en los próximos días para que expliquen el destino de estos recursos.

La falta de respuestas concretas del gobierno podría erosionar aún más la credibilidad del petrismo, mientras que Cabal continuará capitalizando su discurso de defensa de los colombianos que hoy, según ella, ven cómo su dinero desaparece en maniobras financieras opacas.

La pregunta sigue en el aire: ¿#DóndeEstáLaPlata?

Previous

Procurador advierte sobre consulta popular: "No podemos permitir que se pase por encima de la legitimidad"

Next

Revolcón en el Ministerio de Hacienda tras la llegada de Germán Ávila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]