miércoles, abril 30 2025

El gobierno de Gustavo Petro destinó más de 49 mil millones de pesos a una ostentosa “Casa Colombia” en Japón mientras miles de colombianos enfrentan hambre, hospitales colapsados y recortes en subsidios. La senadora María Fernanda Cabal destapó el escándalo y exige respuestas.

En medio de una creciente crisis económica, con hospitales desfinanciados, jóvenes sin acceso a educación superior y miles de familias esperando subsidios de vivienda, el gobierno del presidente Gustavo Petro parece tener otras prioridades: la opulencia en el exterior. Así lo denunció hoy lunes la senadora María Fernanda Cabal a través de un explosivo hilo en la red social X, donde reveló que el Ejecutivo ha invertido más de 11 millones de dólares (aproximadamente 49.459 millones de pesos colombianos) en una lujosa «Casa Colombia» en Osaka, Japón, como parte de su estrategia de “promoción internacional”.

Esta revelación no solo deja al desnudo un patrón de gastos innecesarios en representación diplomática, sino que también destapa el contraste obsceno entre la narrativa de austeridad con la que Petro llegó al poder y el despilfarro sistemático de recursos públicos en escenarios internacionales que, hasta ahora, no han demostrado beneficio alguno para los colombianos.

“Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, escribió Cabal con justa indignación, generando miles de reacciones en redes.

Tres “Casas Colombia”, cero resultados

La “Casa Colombia” en Osaka no es un caso aislado. Según la investigación de la senadora, esta es la tercera de su tipo promovida por el gobierno de Petro. A principios de 2024 se invirtieron 3.966 millones de pesos en Davos, Suiza, durante el Foro Económico Mundial. Luego, en julio del mismo año, se gastaron 7.184 millones de pesos en París, Francia. Ahora, la joya de la corona: una fastuosa construcción en un lote de 875 metros cuadrados en Japón.

La pregunta que se hacen miles de ciudadanos es simple: ¿cuántos negocios efectivos ha generado semejante inversión? ¿Dónde están los resultados? Hasta ahora, ni el Ministerio de Comercio, ni ProColombia, ni Cancillería han entregado informes detallados que justifiquen estas erogaciones. Lo que abunda es el silencio y la opacidad.

Osaka: ¿una vitrina cultural o un monumento a la vanidad?

El gasto más elevado corresponde a la Casa Colombia en Osaka, Japón, abierta desde abril de 2025, justo en medio de la Expo Osaka, donde Colombia participa como país invitado. Aunque la iniciativa pretendía ser una “vitrina cultural y comercial”, lo cierto es que el monto gastado por el gobierno —más de $49.459 millones de pesos— supera con creces lo invertido por otras naciones en este tipo de representaciones.

¿Es legítimo invertir el dinero de los colombianos en infraestructura diplomática, mientras en el Cauca miles de niños estudian bajo techos de zinc, o en La Guajira los hospitales colapsan sin insumos básicos? ¿Cómo puede Petro justificar que hay “falta de recursos” para atender la salud de los colombianos, mientras en Japón se construyen salones de coctel y salas de exhibición en su nombre?

Una burla a los colombianos

La denuncia de Cabal cobra especial relevancia en un momento en el que el propio gobierno ha insistido en la necesidad de aumentar impuestos, reducir subsidios, y recortar gastos en entidades como el ICBF y el SENA. Es el mismo gobierno que ha propuesto modificar el sistema pensional bajo el argumento de “sostenibilidad”, pero que parece no tener reparo en derrochar millones en escenografías internacionales.

“¿Dónde están los resultados concretos? ¿Cuántas empresas japonesas decidieron invertir en Colombia gracias a esa Casa? ¿Cuántos productos colombianos lograron posicionarse gracias a esos salones?” cuestionó Cabal en su denuncia, exigiendo transparencia total en los contratos, operadores, y objetivos cumplidos por estas casas.

El doble discurso: austeridad para el pueblo, derroche para el poder

El cinismo del gobierno se vuelve aún más evidente cuando se revisa el discurso oficial. Petro y sus ministros han hablado reiteradamente de la necesidad de “recortar gastos innecesarios del Estado” y de “combatir la corrupción”, mientras despilfarran recursos sin control. No hay rendición de cuentas. No hay estudios de impacto. Solo contratos, viajes y lujo.

En redes sociales, el escándalo ha explotado bajo la etiqueta #SinAusteridad, usada por miles de ciudadanos que, al igual que Cabal, se preguntan en qué clase de país vivimos, donde se privilegia la imagen personal del presidente sobre las necesidades básicas de la población.

Exigencias de rendición de cuentas

La senadora anunció que radicará derechos de petición y posibles denuncias ante entes de control para investigar los contratos y responsables de estos gastos. La Contraloría y la Procuraduría tienen ahora la responsabilidad de actuar con celeridad. Los colombianos merecen saber quién autorizó estos recursos, con qué justificación, y a cambio de qué.

Este nuevo escándalo no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de gasto suntuario que ha caracterizado la administración Petro desde sus primeros días. Mientras tanto, millones de colombianos siguen esperando respuestas, salud, educación, vivienda digna… y respeto.

Previous

A Petro solo le queda la violencia”: Cabal respalda a la Reserva Activa y acusa al gobierno de traición

Next

Gobierno busca adelantar impuesto de renta de 2026 para cubrir déficit de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]