sábado, noviembre 15 2025

Alias «Quipo», señalado de coordinar el ataque terrorista del 17 de abril, fue detenido junto a otros tres presuntos integrantes del grupo armado disidente.

En una operación conjunta de las autoridades judiciales y de inteligencia, fueron capturados cuatro presuntos miembros de las disidencias de las FARC, vinculados a una serie de delitos violentos en el suroccidente del país, entre ellos el atentado terrorista perpetrado el pasado 17 de abril en el municipio de La Plata, Huila, que dejó un saldo trágico de dos hermanos muertos y 31 personas heridas.

Los detenidos fueron identificados como Saúl Quipo Narváez, alias “Quipo”; José Nelson Morales, alias “Paisa”; Edinson Alejandro Córdoba, alias “Alejo”; y Aldemar Alfonso Peña Ramírez, alias “Brayan”. Las capturas se realizaron de manera simultánea en los municipios de Chinchiná (Caldas), La Plata y La Argentina (Huila), así como en Bogotá, tras meses de seguimiento e interceptaciones judiciales autorizadas.

Todos enfrentarán cargos por concierto para delinquir agravado, homicidio, fabricación y porte ilegal de armas de fuego, así como por desplazamiento forzado, delitos que configuran una estructura criminal activa y con capacidad de generar terror y desestabilización en los territorios en disputa.

La masacre en La Plata: un crimen que marcó a una comunidad
La captura más significativa es la de alias Quipo, a quien las autoridades señalan como coordinador directo del atentado en La Plata, un acto terrorista ejecutado con explosivos el 17 de abril de 2025, frente a un concurrido establecimiento del casco urbano. En ese ataque fallecieron los hermanos Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña.

El estallido, que tuvo lugar en horas de la tarde, dejó también al menos 31 personas heridas, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores. Las víctimas sufrieron heridas por esquirlas, traumatismos y quemaduras. Varias de ellas aún se encuentran en recuperación, y algunas quedaron con secuelas físicas permanentes.

Según fuentes oficiales, Quipo no solo habría liderado la ejecución del atentado, sino que también habría fungido como coordinador logístico entre las estructuras del Bloque Isaías Pardo y el Frente Hernando González Acosta, células disidentes de las FARC con fuerte presencia en el sur del país. Su rol habría sido clave en la organización de homicidios selectivos, extorsiones, perfilamiento de víctimas, y desplazamientos forzados en zonas rurales y urbanas.

Una red criminal estructurada y violenta
Además de su participación en el ataque de La Plata, alias Quipo estaría vinculado a otros crímenes en el Huila y el Cauca, incluyendo asesinatos por encargo y campañas de intimidación contra líderes sociales y funcionarios públicos. Las autoridades señalan que este grupo habría instalado pasacalles en distintas cabeceras municipales con mensajes intimidantes y alusivos al control territorial de las disidencias, como forma de presión contra las comunidades.

Alias “Paisa”, “Alejo” y “Brayan”, por su parte, estarían encargados de labores de observación delictiva y recolección de inteligencia criminal, así como de ejecutar acciones violentas en zonas estratégicas para el grupo armado ilegal.

Previous

María Fernanda Cabal exige acción urgente por amenazas de las FARC contra la Representante Lina María Garrido

Next

Petro advierte sanciones e intervención estatal por desvío ilegal de gas hacia termoeléctricas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]