sábado, noviembre 15 2025

El fenómeno de El Niño, que ha intensificado las sequías en Colombia, no solo ha afectado la agricultura y los recursos hídricos, sino que también ha generado un inesperado impacto positivo en el mercado de las bebidas, especialmente en el consumo de cerveza.

Según un informe reciente de NielsenIQ, la demanda de bebidas ha crecido de manera sostenida durante 2024, gracias al aumento de las temperaturas, lo que ha cambiado los patrones de compra de los colombianos.

En lo que va del año, las bebidas han capturado el 55% de la participación del mercado de productos de consumo inmediato, mientras que los líquidos han sido responsables del 69% del crecimiento de esta industria. Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ Colombia, detalló que “la industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos de entre -1,4% y -1,9% en los últimos meses de 2023, pero a partir de diciembre crece a 4,7% y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en 3,1% para lo que va del año”.

La cerveza lidera el mercado

El segmento más destacado dentro del consumo de bebidas es el de la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas por los colombianos y es responsable del 41% del crecimiento de este sector. El aumento de las temperaturas ha incentivado el consumo de productos refrescantes como la cerveza, consolidando su posición como la bebida preferida durante los meses más cálidos.

A las cervezas les siguen las gaseosas, con un 16% del total de bebidas consumidas, y las aguas, cuyo consumo ha incrementado un 5%. Estos productos han mostrado una recuperación después de varios meses de contracción en 2023, impulsados por el calor y la necesidad de hidratación.

Bebidas isotónicas y otros productos en alza

Las bebidas hidratantes deportivas, conocidas como isotónicas, también han ganado terreno en este contexto. El informe de NielsenIQ destaca que, en lo corrido de 2024 hasta junio, estas bebidas han registrado un crecimiento del 16,3%, comparado con un crecimiento del 5,7% en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo refleja cómo los consumidores colombianos han adaptado sus preferencias a las condiciones climáticas extremas, buscando productos que les ayuden a mantenerse hidratados en medio de las altas temperaturas.

El cambio en los patrones de consumo también responde a una oferta más diversificada por parte de la industria, que ha sabido capitalizar la oportunidad que representan las altas temperaturas. Estrada subrayó que este crecimiento no solo está impulsado por el calor, sino también por estrategias de mercadeo y promociones que las marcas han lanzado en respuesta a la mayor demanda.

Si bien el crecimiento en el consumo de bebidas representa una oportunidad para las empresas de este sector, también plantea desafíos. Las sequías y las olas de calor podrían prolongarse, lo que requeriría a las compañías ajustar sus cadenas de producción y distribución para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la sostenibilidad de los recursos. La industria de bebidas, particularmente la de cerveza, deberá responder a la presión no solo con productos innovadores, sino también con prácticas más sostenibles, dado que el agua es uno de los principales insumos en su producción.

Previous

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Next

Polémica por libertad de alias Pichi como gestor de paz: ¿Apuesta por la reconciliación o premio a la criminalidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]