viernes, noviembre 14 2025

La senadora plantea destinar bienes de la SAE para construir viviendas a soldados y policías, y propone transformar el Día del Veterano en un símbolo nacional de orgullo y gratitud

En el marco del Foro del Centro Democrático que se celebra en Neiva, la senadora María Fernanda Cabal lanzó una propuesta que busca revolucionar la manera en que Colombia reconoce a sus soldados y miembros de la Fuerza Pública: entregar viviendas mediante el aprovechamiento de bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y declarar el Día del Veterano como una fiesta nacional, al estilo de Estados Unidos.

Durante su intervención, Cabal recordó con emoción los logros militares alcanzados durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, especialmente la histórica Operación Jaque, en la que las Fuerzas Militares rescataron a 15 secuestrados de las FARC sin disparar un solo tiro.

«¿Qué alegrías, qué alegrías las que nos dieron los valientes hoy veteranos que guerrearon por este país? ¿Qué alegrías las que nos dio usted, presidente Uribe, con la operación más importante de cualquier ejército del mundo que fue la Operación Jaque?», afirmó la senadora, generando ovaciones entre los asistentes.

Cabal subrayó que esta operación no solo salvó vidas, sino que también «devolvió la fe, el sentido de patria» y demostró que «el secretariado de las FARC no era inderrotable», desmontando así mitos construidos durante décadas de violencia.

En este sentido, la congresista criticó duramente a la izquierda política por lo que calificó como «una campaña sistemática de desprestigio contra el Ejército», mencionando episodios como la masacre de las bananeras y la toma del Palacio de Justicia como ejemplos de narrativas tergiversadas para deslegitimar a la Fuerza Pública.

Una propuesta concreta: viviendas para los héroes

En una propuesta que busca traducirse en acciones inmediatas, Cabal planteó que los bienes urbanos incautados por la SAE —lotes, terrenos y propiedades— sean destinados a construir viviendas para soldados y policías a través de alianzas con grandes constructoras, utilizando los fondos de ahorro que ya poseen los miembros de la Fuerza Pública.

«La mayoría de nuestros soldados proviene de familias humildes. Añoran tener una casa propia. ¿Por qué no aprovechar esos bienes públicos urbanos y, mediante una resolución, entregarles los lotes para construir viviendas dignas?», propuso.

Cabal destacó que esta iniciativa sería un estímulo no solo económico, sino moral, para quienes arriesgan su vida por la seguridad de los colombianos. «Estos soldados merecen un reconocimiento tangible, un agradecimiento que no se quede en palabras», insistió.

Hacia una cultura de respeto y amor por la Fuerza Pública

Inspirándose en el modelo estadounidense, la senadora propuso además institucionalizar el Día del Veterano como una verdadera «fiesta nacional», donde todo el país rinda homenaje a quienes han servido con honor en las filas militares y policiales.

«En Estados Unidos, los americanos se apasionan por su ejército, por su bandera. Nosotros debemos hacer lo mismo: rescatar el orgullo por nuestra Fuerza Pública», expresó.

Cabal remató su intervención con una anécdota personal sobre el éxito de sus campañas de mercadeo político, resaltando que las gorras camufladas que promueven su eslogan «Soy Cabal» son un reflejo del cariño que Colombia siente por su Ejército.

El mensaje de Cabal en Neiva llega en un momento en el que la confianza en las instituciones militares y de policía ha sido objeto de debate, especialmente tras las reformas impulsadas por el actual gobierno de Gustavo Petro.

Previous

Colombia extraditó ocho narcotraficantes a Estados Unidos

Next

CRC niega al Gobierno emisión de contenidos de promoción de Consulta Popular en espacios institucionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]