martes, noviembre 25 2025

Los migrantes en Estados Unidos que incumplan con esto, podrán recibir fuertes sanciones.

A partir del 11 de abril de 2025, todos los extranjeros mayores de 14 años que se encuentren en territorio estadounidense deberán cumplir con una nueva exigencia migratoria establecida por el Gobierno de Donald Trump, como parte de la orden ejecutiva n.º 14159. Esta medida, que entrará oficialmente en vigor en esa fecha, obliga a los migrantes —sin importar su estatus migratorio— a registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

La disposición forma parte del paquete de reformas migratorias impulsadas por la administración Trump en su segundo mandato, con el objetivo de fortalecer el control migratorio y actualizar el registro de ciudadanos extranjeros que permanecen en el país. La normativa contempla sanciones más severas para quienes incumplan con este proceso de registro obligatorio, incluyendo posibles multas, deportaciones o detención temporal.

Requisitos del registro

Como parte del proceso, los extranjeros deberán diligenciar el formulario G-325R, someterse a la toma de huellas dactilares y a otras verificaciones biométricas establecidas por la USCIS. Una vez completado el procedimiento y revisados los antecedentes de cada persona, el Gobierno expedirá un comprobante de registro que deberá ser portado por quienes residan en el país por más de 30 días, sin importar si su estatus es legal o irregular.

El incumplimiento de esta obligación podrá acarrear consecuencias administrativas y legales. Adicionalmente, los migrantes estarán en la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio en un plazo máximo de diez días hábiles, también ante la USCIS. No hacerlo podría afectar negativamente futuras solicitudes migratorias o complicar procesos de regularización.

¿Quiénes estarán exentos?

De acuerdo con lo informado por las autoridades, estarán exentos de este nuevo registro los extranjeros que ya hayan cumplido con este trámite al momento de su ingreso al país, aquellos que actualmente estén tramitando su residencia legal, así como los beneficiarios de programas de parole humanitario.

Sin embargo, la administración Trump ha sido enfática en que todos los demás migrantes —incluso quienes ya lleven tiempo en el país sin autorización— deberán cumplir con la nueva normativa a partir del 11 de abril, fecha a partir de la cual se activarán los mecanismos de control y verificación.

Justificación y reacciones

Desde la Casa Blanca, el Gobierno ha justificado la implementación de esta medida bajo el argumento de que busca mejorar la eficiencia administrativa, garantizar la seguridad nacional y mantener actualizado el censo de extranjeros en Estados Unidos. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado preocupación por el posible uso de la información recopilada para adelantar procesos masivos de deportación.

La orden ejecutiva n.º 14159 es, hasta el momento, uno de los principales instrumentos del actual gobierno para reconfigurar la política migratoria estadounidense. La medida genera expectativa y alarma entre las comunidades migrantes, al tiempo que plantea nuevos desafíos para quienes buscan regularizar su situación o simplemente permanecer en el país sin exponerse a sanciones.

Previous

Armero y su sacerdote: a 77 años del martirio que marcó una tragedia nacional

Next

Juez confirmó que exministro petrista no tiene suficiente experiencia profesional para aspirar a rectoría de UniSucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]

María Fernanda Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta financiación ilegal y nexos con estructuras armadas

Tinta Indeleble

Precandidata exige a la Comisión de Acusaciones investigar si la campaña presidencial de Petro recibió apoyo de las FARC y de funcionarios del Estado. La contienda política del país vuelve a sacudirse. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que en las próximas horas radicará una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones […]

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]