miércoles, abril 30 2025

Armero quedó marcado por la violencia política y la tragedia. El 9 de abril de 1948, en medio del caos tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el padre Pedro María Ramírez Ramos fue linchado por una turba que lo acusó de apoyar al partido Conservador.

Décadas después, el 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz sepultó el pueblo bajo el lodo, dejando más de 20.000 muertos. Con el tiempo, surgió la leyenda de una maldición lanzada por el sacerdote antes de morir, aunque testigos afirman que sus últimas palabras fueron de perdón.

El padre Pedro María Ramírez Ramos, hoy beato de la Iglesia Católica, Nació en La Plata, Huila, en 1899. Fue ordenado sacerdote en 1931 y llegó a Armero en febrero de 1948. Era un hombre austero, piadoso, y profundamente comprometido con su vocación.

El padre Ramos fue asesinado brutalmente en Armero el 10 de abril de 1948. Su historia mezcla fe, odio político, juicio popular, una profecía… y una tragedia que estremeció a Colombia décadas después.

El 9 de abril, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el país ardió en violencia. En Armero, una turba enfurecida lo acusó —falsamente— de haber instigado el crimen y de esconder armas en la iglesia para los conservadores.

Ese día, el padre Pedro NO había predicado. Pero los odios políticos y el anticlericalismo eran gasolina en plena chispa. Se le hizo un “juicio popular”, improvisado, infame, sin pruebas ni defensa. Lo declararon culpable y lo condenaron a muerte.

Le ofrecieron huir. Se negó. “El pastor no abandona a sus ovejas”, dijo. Lo sacaron a la fuerza del templo. Lo golpearon, lo arrastraron por las calles, lo asesinaron y luego profanaron su cuerpo. Su cadáver fue arrojado a las afueras del cementerio. Nadie se atrevía a tocarlo.

Nadie… excepto un grupo de mujeres señaladas como prostitutas del pueblo. Fueron ellas quienes recogieron su cuerpo, lo lavaron, lo envolvieron en una sábana y lo sepultaron con respeto. Un acto de humanidad que la historia no debe olvidar.

El padre Pedro había dicho una frase profética días antes: “En Armero no quedará piedra sobre piedra…” Muchos se burlaron de sus palabras…. Pero 37 años después, esa profecía resonó con fuerza.

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción. Una avalancha de lodo y lava arrasó con el pueblo de Armero. Más de 25.000 personas murieron. Armero desapareció del mapa. Pero ocurrió algo que asombró a muchos: El prostíbulo del pueblo quedó intacto….Y varias de aquellas mujeres que, décadas antes, habían enterrado al padre Pedro… sobrevivieron.

Y aún más: La tumba del padre Pedro, donde fue sepultado por aquellas mujeres marginadas, no fue tocada por la avalancha. Ni el barro ni la lava la alcanzaron. ¿Destino? ¿Justicia divina? ¿Coincidencia? Lo cierto es que el mártir despreciado fue honrado por las que el pueblo condenaba. Y cuando todo fue destruido, ellas y su gesto fueron salvados.

En 2017, el papa Francisco beatificó al padre Pedro María Ramírez Ramos como mártir in odium fidei. Su historia, ignorada por muchos, es parte esencial de la memoria de Colombia. Hoy su vida nos habla de la fuerza del testimonio, del odio que mata, de la fe que sostiene, y de los misterios que aún estremecen la historia.

Información y fotografías: @monicasaadex

Previous

María Fernanda Cabal se posiciona entre las figuras con mayor imagen favorable en Colombia, según AtlasIntel

Next

Estados Unidos refuerza control migratorio: nueva normativa obliga a registrarse a extranjeros desde el 11 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]