sábado, noviembre 15 2025

FEDEGÁN inicia la XIX Gira Técnica Nacional con 400 productores, enfocada en sostenibilidad y sistemas silvopastoriles, que culminará con un remate histórico y un conversatorio sobre cinco siglos de tradición ganadera.

La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) anunció que este sábado 27 de septiembre comenzará en Cesar y Magdalena la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, un evento que se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la llegada de los primeros bovinos a América. La jornada, que se extenderá hasta el 2 de octubre, reunirá a 400 productores de diferentes regiones del país bajo tres ejes centrales: sostenibilidad, liderazgo y futuro.

La gira se desarrollará en siete unidades productivas de Cesar y Magdalena, dos de los departamentos con mayor inventario bovino del país: 1,7 millones de cabezas en Cesar y 1,6 millones en Magdalena, según cifras del ICA y FEDEGÁN-FNG. El recorrido permitirá a los asistentes conocer casos de éxito en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos, un modelo que, según el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, “transformó lo que parecía una utopía en una realidad tangible, fincas que respiran vida y mejoran el medioambiente”.

Agenda y actividades principales

La programación comenzará con una sesión inaugural el 27 de septiembre y continuará con visitas a reconocidas ganaderías como El Triunfo, Rancho Alegre, Betancur y La Luisa, esta última pionera en consolidar más de 300 hectáreas de sistemas silvopastoriles intensivos. En este escenario también se celebrará el Día Nacional del Ganadero, con homenajes a figuras emblemáticas del sector como José Raimundo Sojo Zambrano y reconocimientos a quienes han impulsado el desarrollo productivo del país.

El recorrido seguirá con el Rancho Ariguaní en Bosconia (Cesar) y culminará en la Hacienda Omega, en Aracataca (Magdalena), reconocida por su certificación ambiental.

Clausura con eventos inéditos

La clausura de la gira tendrá un tinte histórico con dos eventos inéditos en Santa Marta. El primero será el Remate Omega – El Origen, que reunirá a las principales casas de subastas ganaderas del país como Asocebú, Sugaberrío, Suganar, Asosubastas, Subagán, Cencogán y Cogasucre. Allí se ofertarán cerca de 60 lotes de genética élite, prime y selectiva tanto de manera presencial como virtual.

El segundo será un conversatorio académico con historiadores de talla nacional e internacional, entre ellos Adelaida Sourdis Nájera, autora del libro “Ganadería en Colombia: cinco siglos construyendo país”, quien aportará su mirada sobre la expansión de esta actividad desde la llegada de Rodrigo de Bastidas con los primeros bovinos normandos a Santa Marta en el siglo XVI.

Con esta agenda, FEDEGÁN busca no solo conmemorar cinco siglos de historia, sino también proyectar un modelo de ganadería sostenible y competitiva hacia el futuro.

Previous

Huila: epicentro silencioso de la crisis carcelaria que desborda a Colombia

Next

La gran estafa: así se refirió Lafaurie a la JEP por condena “blandita” contra terroristas de las FARC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]