miércoles, julio 16 2025

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar.

La participación de las mujeres en el mercado laboral ha sido un tema de discusión clave en los últimos años, con avances en equidad de género, educación y flexibilidad laboral. Sin embargo, un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que Colombia se encuentra entre los tres países de Latinoamérica donde menos mujeres trabajan.

Según la OIT, la tasa de participación laboral femenina en Colombia es del 58%, lo que ubica al país en el puesto 106 del ranking global. A nivel sudamericano, solo Ecuador (56%) y Venezuela (42%) presentan tasas inferiores. En contraste, Bolivia lidera la región con un 75% de mujeres activas en el mercado laboral, seguido de Uruguay (71%) y Perú (70%).

Estos datos reflejan los desafíos que enfrenta Colombia en materia de equidad de género en el ámbito laboral. Factores como la informalidad, la brecha salarial, las dificultades para acceder a empleos formales y la carga desproporcionada de responsabilidades domésticas siguen limitando las oportunidades para las mujeres en el país.

A nivel global, el ranking es encabezado por Corea del Norte, con una tasa de participación femenina del 87%, seguida por Islas Salomón y Madagascar, ambas con 84%. En Europa, Islandia (84%), Países Bajos (82%) y Suecia (82%) se destacan por sus altos índices de participación laboral femenina, atribuibles a políticas de inclusión y equidad.

El promedio global de participación laboral femenina se sitúa en el 55%, lo que evidencia que Colombia está ligeramente por encima de la media, pero aún con rezagos importantes respecto a otros países de la región. Expertos han señalado la necesidad de fortalecer políticas de apoyo a la inserción laboral femenina, mejorar las condiciones de empleo y promover la corresponsabilidad en el hogar para cerrar la brecha existente.

Previous

María Fernanda Cabal propone un nuevo sistema carcelario para Colombia

Next

Los indicadores económicos más afectados con la llegada de Trump al poder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]