sábado, noviembre 15 2025

El reciente anuncio de que el alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, inició un periodo de vacaciones acompañado de un reconocimiento económico superior a $28 millones, ha generado polémica entre la ciudadanía y sectores políticos.

La decisión, formalizada mediante el Decreto No. 621 de 2024, llega en un contexto de graves dificultades financieras para la ciudad, escasa ejecución de proyectos y un empréstito aprobado recientemente por $80 mil millones para cubrir necesidades urgentes del municipio.

Casagua Bonilla, quien asumió el cargo en enero de 2024, se ausentará de sus funciones del 2 al 23 de enero de 2025. Durante este periodo, se le otorgará un pago total de $28.019.001, distribuidos en $15.859.954 por vacaciones, $10.813.606 como prima de vacaciones y $1.346.441 en bonificación especial de recreación. Si bien estos montos están contemplados en la normativa laboral, su aprobación contrasta con las recurrentes declaraciones del mandatario sobre la necesidad de austeridad debido a la falta de recursos en las arcas municipales.

¿Austeridad para quién?

La contradicción entre los discursos del alcalde y su propio manejo de los recursos públicos ha generado indignación. Casagua Bonilla ha reiterado en múltiples ocasiones la difícil situación económica de Neiva, justificando decisiones como el polémico empréstito aprobado hace menos de 15 días por el Concejo Municipal. Este crédito por $80 mil millones, según el alcalde, será destinado a cubrir obras prioritarias y paliar la falta de inversión en infraestructura y servicios básicos, pero hasta ahora no se han evidenciado avances significativos en proyectos tangibles que beneficien a la ciudadanía.

Mientras tanto, el pago por concepto de vacaciones, que equivale a más de 28 salarios mínimos mensuales legales vigentes, contrasta con las carencias que enfrentan los habitantes de Neiva. Líderes comunitarios y ciudadanos han cuestionado si este desembolso millonario refleja una desconexión entre la administración municipal y las prioridades de la ciudad.

Un año de gestión con pocos resultados

Tras un año en el cargo, los resultados de la gestión de Casagua Bonilla han sido objeto de crecientes críticas. Hasta el momento, no se ha evidenciado la ejecución de proyectos relevantes que impulsen el desarrollo económico o mejoren la calidad de vida de los habitantes. La ciudad enfrenta retos significativos, como el deterioro de la infraestructura vial, la inseguridad y la falta de empleo, sin que la administración haya presentado soluciones claras y efectivas.

Además, el empréstito de $80 mil millones ha sido percibido por algunos sectores como un respiro financiero temporal, pero no como una solución sostenible a los problemas estructurales de la ciudad. La falta de transparencia en la priorización de proyectos y el lento avance en su ejecución agravan las dudas sobre la capacidad de la administración para liderar un cambio efectivo.

Reacciones ciudadanas

La noticia de las vacaciones del alcalde y los pagos asociados ha generado una ola de críticas en redes sociales y entre sectores de la oposición. “No está mal que el alcalde tome vacaciones, es su derecho. Lo que está mal es que lo haga mientras la ciudad está sumida en una crisis financiera y sin obras visibles”, comentó un líder comunitario.

Por su parte, algunos ciudadanos han cuestionado la falta de empatía del mandatario, quien parece ignorar las necesidades de los habitantes de Neiva. “Es inconcebible que hable de austeridad mientras recibe una bonificación de recreación, como si la ciudad estuviera en su mejor momento”, expresó una residente del municipio.

Previous

Festividades de Año Nuevo en Huila dejan 20 lesionados por pólvora, incluidos menores

Next

Sentencian a 12 años de prisión a presuntos disidentes de las Farc por uso ilegal de armas y uniformes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]