sábado, noviembre 15 2025

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes.

Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y los fondos privados flexibilicen los requisitos exigidos a los beneficiarios, especialmente en casos donde los solicitantes sean menores de edad bajo el cuidado de familiares.

La decisión, adoptada tras el estudio de una acción de tutela interpuesta por la abuela de un adolescente huérfano, sienta un precedente trascendental en materia de protección de derechos fundamentales, pues establece que los fondos de pensiones no pueden imponer “requisitos extralegales ni cargas desproporcionadas” que impidan el reconocimiento de la pensión cuando estén en juego los derechos de niños, niñas y adolescentes.


El caso que dio origen a la sentencia

El proceso se originó cuando una mujer acudió al fondo de pensiones solicitando el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes para su nieto, quien había perdido a ambos padres. Sin embargo, la entidad negó estudiar la solicitud, alegando que no se había aportado una sentencia judicial de custodia ni el registro civil con nota marginal que acreditara su designación formal como guardadora.

Ante la negativa, la abuela interpuso una tutela argumentando que el fondo desconocía el derecho del menor a una vida digna y el principio del interés superior del niño. El caso llegó a la Corte Constitucional, que finalmente dio la razón a la mujer y ordenó al fondo de pensiones reconocer el trámite.

“El fondo impuso requisitos extralegales y cargas desproporcionadas para el pago de la prestación, sin tener en cuenta que ya existía un proceso judicial de designación de guarda y una medida de ubicación adoptada por el ICBF”, precisó la Corte en su sentencia.


Un cambio de enfoque: el interés superior del menor

Con este fallo, la Corte reiteró que los trámites pensionales no pueden convertirse en obstáculos que afecten derechos fundamentales, y que las entidades administradoras deben aplicar criterios de flexibilidad y proporcionalidad al evaluar los casos que involucren menores de edad.

El alto tribunal fue enfático en señalar que basta con demostrar:

  1. Que los progenitores han fallecido o están imposibilitados para ejercer la patria potestad.
  2. Que el cuidado del menor está a cargo de un familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad.
  3. Que dicho familiar ejerce actos concretos de cuidado y protección.
  4. Que los derechos del niño, niña o adolescente se encuentran en riesgo.

En tales circunstancias, la falta de documentos judiciales o registros con anotaciones marginales no puede ser motivo para rechazar o dilatar la solicitud de pensión.


Llamado a los fondos de pensiones

La Corte también exhortó a Colpensiones y a los fondos privados a aplicar el principio del interés superior del niño en todos los trámites relacionados con pensiones de sobrevivientes, y recordó que las administradoras pueden invocar la excepción de inconstitucionalidad cuando una norma o requisito contravenga la protección efectiva de la infancia.

La decisión no solo tiene impacto sobre el caso particular, sino que marca una directriz nacional para el sistema pensional colombiano, al establecer que los procedimientos deben adaptarse a las circunstancias reales de los beneficiarios y no convertirse en barreras burocráticas que perpetúen la vulnerabilidad.


Un precedente con enfoque humano

El pronunciamiento refuerza el compromiso del Estado con la protección integral de los menores y con la eliminación de prácticas administrativas que dificultan el acceso a derechos económicos.

En la práctica, esto significa que, de ahora en adelante, familiares que asuman el cuidado de niños o adolescentes huérfanos podrán solicitar la pensión de sobrevivientes sin que se les exija una sentencia de custodia o documentos adicionales que no estén contemplados expresamente en la ley.

Con esta decisión, la Corte Constitucional envía un mensaje claro: la protección de los menores está por encima de cualquier trámite administrativo.

Previous

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Next

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]