En una declaración conjunta, colectividades del Congreso rechazan lo que consideran una ruptura constitucional por parte del presidente Petro, al insistir en una consulta popular sin aval del Senado.

Una fuerte controversia política estalló este lunes luego de que ocho partidos con representación en el Congreso de la República calificaran como un “golpe de Estado” la intención del presidente Gustavo Petro de convocar por decreto una consulta popular, pese a que esta ya fue negada por el Senado.

Los partidos firmantes del comunicado —Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y ASI— calificaron la medida anunciada por el mandatario como una acción “unilateral e inconstitucional” que, de concretarse, supondría una violación directa a la Constitución y una ruptura con el principio de separación de poderes.

“La consulta popular vía decreto, desconociendo la decisión del Senado, es un golpe de Estado”, afirmaron enfáticamente en el documento divulgado este lunes.

En el comunicado, las colectividades instaron a las principales instituciones del Estado —la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría, la Contraloría y los organismos electorales— a actuar con independencia y apego al principio de legalidad para frenar lo que consideran una imposición que excede las competencias del Gobierno.

Además, hicieron un llamado expreso al registrador nacional para que, en caso de que se emita el decreto presidencial, actúe con responsabilidad constitucional antes de fijar cualquier calendario electoral, verificando la legalidad del acto.

“El Registrador Nacional debe verificar el cumplimiento de los requisitos y procedimientos legales establecidos antes de tomar cualquier decisión respecto de la consulta popular”, subrayaron.

Los partidos también recordaron que la Sección Quinta del Consejo de Estado ya se pronunció sobre el tema al considerar como “acto definitivo” la decisión del Senado de archivar la propuesta de consulta. Esto, según las colectividades, demuestra que la Rama Judicial ya validó la actuación del Congreso como legítima y en pleno uso de su autonomía.

En medio de la creciente preocupación por una eventual ruptura del orden constitucional, la senadora María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del Gobierno y aspirante presidencial, anunció que está lista para acudir a los estrados judiciales:

“Estoy lista para presentar la respectiva demanda contra el decreto con el que Petro pretende adelantar un golpe de Estado. Petro no puede usar mecanismos de participación ciudadana para sustituir competencias del Congreso, especialmente cuando ya hay una decisión tomada. Esto sería una violación del principio de separación de poderes y del Estado de derecho”, expresó a través de su cuenta en X.

Los firmantes también advirtieron sobre el “grave daño institucional” que, a su juicio, está causando el gobierno Petro al desconocer el orden constitucional y utilizar causas sociales legítimas para imponer su agenda política.

“Colombia no puede ser sometida a la voluntad de una persona que pretende desconocer el Estado de Derecho y que busca imponer su agenda política sin atender ni respetar la autonomía del Congreso”, manifestaron.

Finalmente, reiteraron su respaldo a las altas cortes y a todas las ramas del poder público para que actúen con firmeza e independencia ante lo que consideran un momento crítico para la democracia colombiana.

Previous

¡Alerta nacional! María Fernanda Cabal denuncia intento de golpe de Estado desde el gobierno Petro

Next

Bananeros del Magdalena advierten impacto crítico en exportaciones por bloqueos en vías del departamento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]