Proyectos de rehabilitación, nuevas siembras y exportaciones fortalecen el sector cacaotero del departamento con una inversión histórica de más de $6.500 millones.

Con una inversión de más de $6.500 millones, el gobierno departamental ha ejecutado estrategias que incluyen rehabilitación de cultivos mediante podas, resiembras y nuevas siembras, proyectando no solo un aumento significativo en la producción, sino también en la calidad de la almendra huilense reconocida internacionalmente como fina de sabor y aroma.

Durante el periodo enero-septiembre de 2024, las exportaciones del Huila alcanzaron un valor de 13 millones de dólares, registrando un impresionante crecimiento del 277,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Este desempeño abre nuevas puertas en mercados nacionales e internacionales, reafirmando las ventajas competitivas del cacao huilense.

Uno de los proyectos insignia en desarrollo es la “Implementación de material vegetal de cacao para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.743.300.000. A través de este, se entregarán 2.000.000 de plántulas de cacao a familias cacaocultoras en 24 municipios, impactando directamente a 2.500 productores. Hasta la fecha, se han entregado más de 1.000.000 de plántulas en todo el departamento, incluyendo más de 70.000 plántulas distribuidas recientemente en el municipio de La Plata.

Las plántulas entregadas incluyen clones de alta calidad como FSV-41, FEC-2, FEAR-5, SAN VICENTE-41 y LUKER-40, injertados sobre patrones de variedades regionales. Estos materiales destacan por su adaptabilidad, resistencia a plagas y enfermedades, y conservación de características organolépticas únicas, factores que han llevado a que el cacao huilense sea reconocido a nivel internacional.

Este esfuerzo se complementa con un proyecto previo que, durante la vigencia anterior, rehabilitó 2.000 hectáreas de cacao mediante la entrega de kits de poda, beneficiando a asociaciones en 23 municipios. Estos avances, junto con el incremento proyectado de 2.100 hectáreas de nuevos cultivos, fortalecen al Huila como importante productor de cacao, que en 2023 alcanzó las 5.137 toneladas, recuperando el cuarto lugar a nivel nacional con un aporte del 9% de la producción total del país.

Para los productores beneficiados, el cultivo de cacao representa una oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aprovechando las favorables condiciones agroclimáticas, las zonas marginales bajas dejadas por el café, los bajos niveles de cadmio en los suelos y los precios competitivos de la almendra en el mercado internacional, el cacao se consolida como una alternativa económica sostenible y promisoria.

Este proyecto impactará a municipios estratégicos como Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Gigante, Guadalupe, Íquira, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Santa María, Suaza, Teruel, Tesalia, Tello, Villavieja y Yaguará, fortaleciendo el tejido productivo y promoviendo la asociatividad entre los cacaocultores.

Con estas iniciativas, el Gobierno Huila Grande reafirma su compromiso de posicionar al departamento como potencia cacaotera, liderando un modelo de desarrollo agrícola sostenible, competitivo y socialmente responsable.

Previous

Mono, la fintech que supera los 3 millones de dólares en facturación

Next

Prohíben exclusividad de servicios de taxi en aeropuertos y terminales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]